domingo, 16 de septiembre de 2012

SINTOMATOLOGIA PSICOLOGICA ASOCIADA AL CANCER EN FASE TERMINAL



INTRODUCCION

La problemática psicológica asociada al cáncer en fase terminal aparece en mayor o menor grado, pudiéndose observar modificaciones en la conducta y afectividad del paciente, así como de su familia.
El paciente, normalmente es consciente de la gravedad de su enfermedad, debido a:
• complicaciones físicas
• tratamientos médicos prolongados
• aumento más/menos constante de las dosis de medicación
Además, percibe un cambio general de sus condiciones físicas y una notable alteración de los hábitos cotidianos (actividad, dieta, evacuación,…), asociándose en muchas ocasiones los trastornos del sueño con el miedo a una muerte próxima (Smith, 1985, Stedeford, 1988).

Cabe destacar también la disminución progresiva en sus relaciones con los demás. Por la enfermedad, su nivel de actividad va a descender y, con ello, su oportunidad de relacionarse con gente con la que antes sí lo hacía, facilitando esto una mayor propensión a estados depresivos.

PROBLEMÁTICA PERSONAL
1.- SINTOMATOLOGIA DEPRESIVA

• Baja autoestima
• Sensación de ineficacia
• Tristeza
• Apatía
• Desesperanza
• Indefensión

• BAJA AUTOESTIMA

Verbalizaciones negativas sobre sí mismo, concepto negativo de sí mismo (ej. “no valgo nada”, “no soy nada”).
La autoestima es esencial para la supervivencia psicológica. En este sentido es preciso trabajar la autoaceptación de sí mismo para elevar autoestima y autoconcepto.

• SENTIMIENTO DE INEFICACIA
“Siento que soy inútil”. El paciente cree ya, no sólo que no es útil, sino que es un inútil para sí mismo, para su familia y para la sociedad.
Piensa, no sólo que no puede hacer cosas que antes hacía, sino que no puede hacer nada. Por supuesto, no hay nadie que no puede hacer nada en la vida para sí mismo y para los demás; se trata de una clara distorsión que se maneja con una terapia adecuada.

• TRISTEZA
Pérdida o disminución de sentimientos positivos. Ausencia de entusiasmo ante actividades. Es el síntoma que más frecuentemente aparece y uno de los que más preocupan a la familia, quienes se sienten impotentes y no saben qué hacer y cómo afrontarlo. El psicólogo tiene aquí que orientarles con el manejo de la “tristeza” del enfermo.
Es importante motivar y reforzar para que haga pequeñas actividades gratificantes, pero también respetar momentos puntuales de tristeza al ser consciente de su situación.

• APATIA
Falta de interés por todo lo que le rodea, supone tristeza e inmovilismo. El acompañamiento por parte del voluntario al paciente es de gran ayuda para el equipo y la familia, en el intento de control de sentimientos como tristeza, apatía,…

• DESESPERANZA
Falta de esperanza, de expectativas positivas ante la vida, ante su vida presente y futura. Ya no espera nada de la vida.

Es de suma importancia trabajar la esperanza del día a día:
- esperanza en encontrarse hoy controlado (síntoma físico, síntomas psicológicos)
- esperanza de estar hoy bien con su familia (buena comunicación, sobre todo)
- esperanza en poder hacer hoy pequeñas actividades gratificantes.

• INDEFENSION
El paciente tiene sensación de que no controla nada en su vida (enfermedad, tratamiento, situación familiar), lo que lo lleva a un sentimiento de indefensión ante todo/todos.
Esto podría catalogarse como una verdad “a medias”, puesto que es muy difícil que haya alguien que no tenga absolutamente ningún control sobre su vida. Es importante dotar al paciente de distintas estrategias de autocontrol emocional ante situaciones que sí puede controlar (a nivel personal, familiar).

• IDEAS DE CULPA
Tiene que ver con la autopercepción que tienen los pacientes de sí mismos, de que son una carga para su familia, lo que va a intervenir en los síntomas anteriores (más idea de culpa, más síntomas depresivos y ansiosos).
De vital importancia es trabajar con el paciente este tipo de ideas, y así conseguir una mayor adaptación a su situación de enfermedad.

2.- SINTOMATOLOGIA ANSIOSA
           Cabe destacar:
        .      Tensión muscular. 
        .      Tasa cardiaca elevada.
        .       Palpitaciones.
        .      Alteraciones en la respiración.
        .      Presión en  el pecho.
        .      Dolor de cabeza
        .      Alteraciones del sueño.
 Toda esta sintomatología, aunque en un primer es más “escandalosa” de cara al propio paciente y familia es también fácilmente controlable por la propia medicación o por medio de entrenamiento en distintas técnicas psicológicas como respiración, viisualización, relajación.

3. PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN.
Nos referimos a lo que se ha dado en llamar “conspiiraciión del silencio”. El paciente no comunica sus preocupaciones por no molestar y los miembros de la familia tampoco permiten que las quejas se manifiesten para asi no dar importancia a la gravedad de la situación queriendo dar la impresión de que “no ocurre nada”, o bien con el fin no siempre consciente de huir de los propios miedos a afrontar la realidad de la muerte y poco a poco se va construyendo un muro entre el enfermo y las personas que le rodean.
Por ello es fundamental establecer un buena comunicación entre la familia y el enfermo y estos con el equipo. Es éste, a nuestro parecer un aspecto central de la terapia, pues ayuda a establecer un buena relacion por otro lado fundamental y necesaria, con el paciente y la familia, siendo una toma de contacto y una fuente de seguridad para el paciente.               
La importancia de la comunicación esta fuera de toda duda, de ahí el dedicarle un capítulo aparte.

4. TEMORES DEL ENFERMO ONCOLOGICO EN FASE TERMINAL.
.        Miedo a la pérdida de dignidad.
.        Miedo a la soledad.
.        Miedo a que su vida carezca de sentido.
    
              .        Miedo al dolor.
              .        Miedo a la muerte, a que habrá después de la muerte.
              .        Preocupación acerca del futuro.

1. A S P E C T O   S O C I A L
INTRODUCCION
La enfermedad oncológica puede desencadenar consecuencias sociales debido a aspectos como: gravedad, agresividad del tratamiento y duración de la misma. 
Los desajustes familiares y sociales son frecuentes ante la presencia de la enfermedad. El enfermo es consciente de la pérdida de su autonomía personal: deterioro de sus facultades físicas y mentales, junto con la pérdida progresiva de su rol social.
La enfermedad oncológica en si, genera una serie de necesidades sociales que hay que paliar, puesto que puede dificultar el control de la sintomatología  física y psíquica del enfermo.

NECESIDADES SOCIALES MAS FRECUENTES.
.             Ayudas Económicas.
Suelen manifestarse como las más frecuentes y agobiantes para la familia/enfermo.

1. Ayuda a domicilio.
a) Municipal.
b) Privada,
              Centrada fundamentalmente en atender las necesidades del enfermo,
               Aseo,  curas, etc.

2. Ayudas Económicas puntuales de urgente necesidad y no de carácter
 crónico.

Cuando un miembro de la familia está enfermo, ocasiona en la misma un serie de gastos adicionales al consumo normal diario de la misma: medicinas, transporte privado, comidas “extras”; y cuando no la necesidad de otra tercera persona que ayude para atender al enfermo. A esto le sumamos la reducción de ingresos normalmente, puesto que la enfermedad obliga al enfermo a alejarse de  vida activa, y cuando no se ve obligado algùn otro familiar a hacerlo tambien.

3. Residencias Asistidas Privadas.
 Se utilizan como último recurso para aquellas personas que viven solas, sin familiares cerca, como mínimos recursos económicos e incapacitado  física o psiquicamente.
 .              Ayudas Materiales.
 Se trata de una serie de materiales de “ortopedia”, necesarios para la movilidad y mejora física del enfermo, tales como:
                   .    Sillas de ruedas.
                  .     Muletas
                  .     Prótesis varias.
 .               Ayudas Humanas.
 Hacen referencia al afecto, cariño, apoyo y calor humano que el equipo ofrece al paciente y a su familia, y que complementan la ayuda profesional.

 Bibliografia:
Gomez Sancho M., cuidados paliativos e intervención psicosocial en enfermos terminales ,ICEPSS

No hay comentarios:

Publicar un comentario