1. LLUVIA DE IDEAS POR
TARJETAS (Técnicas...Alforja)
MATERIALES
Papeles pequeños, lápices, cinta
adhesiva o maskin tape.
DESARROLLO
Lo mismo que en la conocida
“lluvia de ideas” o “brainstorming”, solo que las ideas se escriben en
tarjetas, una idea por tarjeta.
Las tarjetas pueden elaborarse
de forma individual o en grupos, cada participante lee su tarjeta y luego se
van pegando en forma ordenada en la pared o en un papel.
FORMAS DE CLASIFICAR LAS TARJETAS
Se pide a cualquier compañero
que lea una de las tarjetas que ha elaborado, ésta se coloca en la pared, luego
se pide que si algún otro compañero tiene alguna tarjeta que se refiera a lo
mismo o similar a la del compañero, la lea y se van colocando juntas todas las
que salgan sobre el mismo tema o aspecto, y así sucesivamente hasta que todas
las tarjetas se hayan colocado. Quedarán así varias columnas. Se agrega sobre
cada columna para repasar el contenido y darle un nombre a la columna que
sintetice la idea central que está expresada en el conjunto de las tarjetas.
En esta etapa el papel del
coordinador es el de llevar al grupo a sintetizar el conjunto de las tarjetas
de tal forma que se obtenga una visión ordenada y unificada de los diversos
aspectos que se desprenden de un tema.
Una vez hechas las columnas y
analizadas, puede realizarse una votación por columna para establecer el orden
de importancia que el grupo le da a cada uno de los aspectos del tema que se
está tratando.
Lo importante en esta técnica es
le ordenamiento que se va haciendo en las tarjetas para que al final se tenga
una visión clara de lo que el grupo piensa, quedando gráficamente expresado en
qué aspectos se concentra la mayor cantidad de ideas del grupo.
ESTA TÉCNICA SE PUEDE UTILIZAR
a-
Para realizar un diagnóstico sobre lo que le grupo conoce o piensa de
un tema en particular, que se discutirá y profundizará en la discusión de forma
colectiva.
b-
Para elaborar las conclusiones sobre el tema que se haya discutido.
c-
Para planificar acciones concretas.
d-
Para evaluar trabajos realizados.
RECOMENDACIONES
Es útil una breve lluvia de
ideas cuando se trabaja en pequeños grupos, preparando un tema que se va a
presentar en plenario. Deben anotarse en un
papelógrafo.
Es una buena herramienta para
que los grupos pue3dan realizar un trabajo más ordenado y ágil.
1-Esta es una técnica que
requiere de bastante concentración por parte de todos; para que se vaya
siguiendo ordenadamente las opiniones de cada uno de los participantes.
2-El coordinador debe preguntar
constantemente al plenario se está de acuerdo en la ubicación de cada tarjeta y
hacer breves síntesis sobre un conjunto de opiniones dichas.
3-El coordinador debe estar muy
atento a que cada tarjeta sea ubicada correctamente; en caso de que no haya
acuerdo sobre alguna, dejar que se discuta para llegar colectivamente a un
acuerdo.
4-El coordinador no debe ubicar
las tarjetas según su criterio sino siempre hacer que sean los participantes
los que las ubiquen donde crean que corresponden. Esto lleva a que los
participantes asuman necesariamente un papel activo y participativo.
5-Es importante que cada
participante después de leer su tarjeta complemente oralmente y en forma breve
el contenido, esto va dando elementos de
reflexión más amplios y ubicando las ideas en el contexto particular de cada
compañero.
2. DESCUBRIENDO PROBLEMAS
¿QUÉ ES?
Es una técnica para detectar
problemas sociales.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Para identificar y compartir una
problemática social de la realidad circundante.
Esta técnica se utiliza,
preferentemente, para iniciar una actividad.
¿CÓMO SE HACE?
1er. Momento:
El docente presentará un tema
social e invitará a los alumnos a pensar en la problemática que se deriva del
mismo.
2do. Momento:
Individualmente, cada
participante enunciará problemas por escrito. Luego formará pareja con otro, y
ambos conversarán sobre los problemas enunciados y agregarán otros que surjan
del diálogo.
3er. Momento:
Las parejas formarán cuartetos.
Allí, cada pareja presentará los problemas y, entre otros, delimitarán un campo
problemático al que pertenezca el tema.
Seguidamente, confeccionarán una
lista de problemas ordenados según prioridades (mayor a menor o viceversa).
4to. Momento:
El plenario, cada cuarteto
presentará su lista de problemas.
El docente-coordinador actuará
como moderador y todos juntos construirán una única lista de problemas.
Esta técnica podría continuar
con la del concurso de proyectos.
PASOS
PARA LA SELECCIÓN ,
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE SOLUCIONES DEL PROBLEMA
Hay que analizar el problema,
haciendo una clara distinción entre causas y consecuencias, para luego pasar al
planteo de soluciones concretas frente a las causas principales.
1. Selección del
problema a tratar
Los procesos de participación
ciudadana para la incidencia política comienzan con la identificación de
problemas que afectan la vida de la comunidad en forma concreta, que requieren
de una acción urgente y que pueden ser solucionados por las acciones de
personas, instituciones u organizaciones.
Para la selección pueden
utilizarse distintas formas técnicas (Ver
técnicas anteriores)
2. Análisis de
causas y consecuencias
Cuando tengamos un listado de
problemas, hay que “desagregar” los problemas complejos y tratar de identificar
los diferentes componentes o factores específicos que lo generan. Es muy
difícil entender, enfrentar o solucionar un problema tan amplio (como la
pobreza, la violencia, la impunidad, el racismo, el machismo, etc) sin
analizarlo en todos sus componentes o factores causales. Sólo de esta forma
pueden identificar problemas específicos posibles de resolver y empezar a
plantear soluciones factibles a cada uno para ir paso a paso contribuyendo a la
resolución del problema global.
Para distinguir claramente entre
causas y consecuencias y empezar a identificar a la población más afectada por
el problema, se puede ampliar el análisis del problema aplicando técnicas como
el árbol del problema.
A veces es posible que las consecuencias
de un problema también sean causas, revelando un fenómeno cíclico en lo
cual el problema se reproduce y se profundiza
3. Priorización
de causas
Una vez identificados los
diferentes componentes o causas de un problema por solucionar, se puede empezar
a priorizar entre ellos. Con el objetivo de ir atacando el problema, habrá
mucha más posibilidad de éxito si se trabaja sobre sólo uno o dos componentes
del problema a la vez.
Algunos criterios que les pueden
ayudar para la priorización de causas de un problema por solucionar incluyen:
a- Que tenga que ver con políticas
oficiales o de instituciones (causas como machismo o conformismo son difíciles
de solucionar a través de la incidencia al corto o mediano plazo).
b- Que tenga importancia para la
solución del problema.
c- Que sea motivadora para su grupo
de trabajo.
d- Que sea puedan plantearse
soluciones viables.
4. Desglose
detallado de la causa prioritaria
Luego de priorizar entre todas
las causas de un problema global, muchas veces se requiere de otro esfuerzo de
análisis y desglose de la causa priorizada para llegar a un componente
específico que permite el planeamiento de soluciones concretos y factibles.
Entre más específico sea el componente de un problema a tratar,
más concreta y factible podrá ser la propuesta de solución.
En la planificación para la
acción, debe seguir desglosando la causa o subcomponente que su grupo ha
decidido trabajar hasta llegar a identificar los elementos específicos que lo
conforman, permitiendo el planeamiento de soluciones concretas y factibles de
lograr a corto o mediano plazo. En este ejercicio hay que evadir el uso de
términos vagos tales como “deficiente”, “mala” o “inadecuada” porque se
presentan a una gran variedad de interpretaciones y necesitan especificarse con
la mayor precisión posible.
En el ejercicio de análisis de
causas, muchas veces hay una tendencia de identificar como causa principal la
falta de leyes cuando frecuentemente existen leyes adecuadas pero que no se
aplican efectivamente. Por no identificar o priorizar con precisión las raíces
del problema, su grupo corre el riesgo de terminar formulando propuestas de
solución (una nueva ley) sin sentido o pocas efectivas.
Para poder hacer un buen
análisis de causas de un problema, es esencial tener un conocimiento detallado
de las políticas y programas oficiales. Por esto, si su grupo no tuviera este
nivel de conocimiento, sería muy importante hacer la investigación necesaria y/
o apoyarse en expertos sobre el actuar estatal.
5. Identificación
de alternativas de solución frente a la causa prioritaria
Una vez identificado el componente
o causa prioritaria de un problema por solucionar, se puede empezar a pensar en
propuestas concretas de solución para cada uno de ellos (cabe notar que, para
cada causa específica, puede haber más de una alternativa de solución). Si hay
capacidad institucional y recursos suficientes, se pueden identificar varias
causas para trabajar en orden de prioridad, haciendo de este paso el principio
de un plan de incidencia.
Después de haber desglosado el
componente priorizado, o lo que ahora podemos llamar el problema específico
nuestro, y haber priorizado entre los sub-componentes o factores causales de
este, podemos empezar a identificar soluciones. Una solución obvia a la causa
que hemos priorizado en el ejemplo es el diseño e implementación de un mecanismo
de evaluación y depuración de jueces.
6. Priorización
de las soluciones
Cuando
hay más de una solución propuesta para el mismo problema específico, es
necesario priorizar y concertar esfuerzos en una solución a la vez. Mientras
más grande sea el número de medidas o soluciones concretas que se propone
lograr a la misma vez, menos esfuerzo se puede dedicar a cada una de ellas. Por lo tanto se sugiere que se
priorice una, quedando con la opción de planificar y llevar a cabo a otras
posteriormente
En la priorización de las
soluciones es importante consultar y sondear posibles aliados(as) políticos
(as) en la materia, para asegurar la factibilidad técnica y política de la
posible solución.
3. LA COMUNIDAD IDEAL
OBJETIVOS
Reflexionar sobre la necesidad
de una investigación participativa previa y una adecuada interacción con la
comunidad para llegar a la planificación educativa u organizativa de la misma.
Identificar los tipos de
información necesarios que nos permitan conocer más integralmente la realidad
CONTENIDOS
Aquí el termino “ideal” no se
refiere a algo perfecto, sino más bien al procedimiento correcto de
intervención en una comunidad (investigación - planificación). Sin embargo en
el desarrollo de la técnica, lo “ideal” permite la proyección y por lo tanto,
la reflexión de las actitudes de los promotores en el trabajo popular.
MATERIALES
30 tarjetas del mismo tamaño (10
verdes, 10 azules, 10 amarillas)
PREPARACIÓN
Debe escribirse en las tarjetas
la siguiente información:
VERDES
·
La comunidad está dominada por un terrateniente
·
35% son niños y 40% son jóvenes
·
no hay servicio de salud en la comunidad
·
hay 5 cantinas
·
al oriente hay 3 ojos de agua, pero no hay servicio público
·
el 80% de los adultos son analfabetos
·
se cultiva maíz en la región
·
somos cerca de 10.000 habitantes
AZULES
·
“nuestra comunidad es fea”
·
“tenemos muchos problemas”
·
los hombres son muy borrachos”
·
“somos muy ignorantes”
·
“somos muy poco participativos”
·
“hay muchos perezosos que no les gusta trabajar”
·
“las mujeres no trabajan”
·
“Nuestra comunidad es pequeña”
AMARILLAS:
·
Hace 15 años mataron a 30 campesinos por líos de tierras
·
Los primeros pobladores fueron indígenas
·
Hace 5 años llegó la única maestra que tenemos
·
Todos somos católicos
·
Celebramos la fiesta de Santo Domingo
·
Las mujeres tenemos una pequeña cooperativa de telares
·
Desde niños cultivamos la tierra
·
Los viejos de la comunidad saben hablar todavía la lengua indígena.
Previamente al desarrollo de la
técnica, se debe seleccionar a un pequeño grupo de participantes, sin que el
resto se de cuenta, para que jueguen el rol de la comunidad, entre ellos se
distribuirán las tarjetas anteriormente elaboradas
- Asuman lo más realistamente
posible su papel y solo den información que se les entregó, si les es
solicitada sino, procuren iría aportando paulatinamente.
INSTRUCCIONES:
En plenario, para iniciar, se
pedirá la participación de 5 ó 7 voluntarios, a quienes se les indicará que
ellos son un equipo promotor que llega a una determinada comunidad y que de lo
que se trata es planificar esa Comunidad Ideal. Se les debe advertir que toda
la información necesaria para dicho trabajo se encuentra ahí mismo en la
asamblea. Puede dejárseles al alcance un papelógrafo y un marcador.
Resulta conveniente nombrara 1 ó
2 observadores del proceso de la técnica que posteriormente ayuden a la
reflexión.
DESARROLLO:
Comúnmente el primer grupo de
voluntarios, diseña la comunidad sin ningún orden, a veces hasta la dibujan en
el papelógrafo a espaldas del grupo.
La coordinación deberá
participar ingeniosamente, motivando a quienes juegan el rol de la comunidad, a
que opinen sobre el trabajo del equipo promotor, o a que exijan su derecho a
ser tomados en cuenta.
Se dará la oportunidad de pasar
a otro equipo de voluntarios en la medida en que se observe se haya iniciado un
proceso de interacción entre los promotores y la comunidad imaginarios.
El desarrollo de la técnica se
va dando a través de que cada grupo de voluntarios vaya superando los errores
de los anteriores equipos; es decir, motive la información que ésta le proporciona.
Se pasará a reflexionar el
proceso, cuando se juzgue que exista una abierta relación entre el equipo
promotor y la comunidad, ambos tratando de encontrar una planificación adecuada
a las necesidades reales.
REFLEXIÓN
- Para Empezar debe permitirse
la expresión vivencial de los participantes luego tratar de reconstruir las
etapas importantes de la técnica, es decir, las distintas acciones realizadas por los diferentes equipos
promotores.
- A partir de éste
reconocimiento se debe hacer el paralelo con la realidad en el sentido de
revisar qué tanto se dan las actitudes del grupo promotor como los de la
comunidad en la práctica real.
- En el plenario, agrupando las tarjetas por su color, se puede hacer
referencia a los tipos de información que debemos obtener para adentrarse mejor
a la realidad de una comunidad u organización.
Es decir para partir efectivamente de la realidad debemos procurar
obtener un triple diagnóstico.
VARIANTES
Para reflexionar más explícitamente sobre el rol del “agente externo” que
llega a una comunidad; al momento de que pasen los primeros voluntarios, puede
leerse un comunicado,(previamente elaborado), de que la organización o
institución a la que imaginariamente pertenece dicho grupo promotor, en el que
se los conmina el llevar a cabo mejoras en la comunidad a través de una
planificación, dadas las posibilidades de recursos con que se cuenta, para
desarrollar dicho trabajo y la importancia que tiene éste trabajo para la
organización o institución que los envía.
-Dado que esta técnica hace reflexionar sobre la importancia de los
procesos de auto investigación, puede ligarse con la técnica “La búsqueda del
Tesoro” que permite profundizar sobre este aspecto y en general sobre una
metodología adecuada para el trabajo popular.
4. LA BARAJA DE LA PLANIFICACIÓN (Técnicas...Alforja)
OBJETIVO
Conocer
y ordenar los pasos
que deben seguirse en un proceso de planificación.
MATERIALES
Tarjetas grandes (15 x 25 cm .) en las que se
escriben los pasos de un proceso de planificación, (como si fueran naipes de
una baraja).
DESARROLLO
1-Se divide a los participantes
en grupos de cuatro personas cada uno.
2-Se elabora un juego completo
de cartas para cada grupo, y uno adicional.
3-Se barajan todas las cartas y
se reaparten nueve a cada equipo, dejando las restantes al centro.
Cada equipo debe deshacerse de
sus cartas repetidas y tener 9 cartas distintas en la mano (o sea los 9 pasos
básicos para la planificación).
4-Se juega como en un juego de
baraja (naipe): un grupo se descarta de una repetida y la coloca en el centro,
hacia arriba, tomando la de encima del grupo. (Sólo se puede cambiar una carta
a la vez).
Si el grupo a la izquierda
necesita esa carta que está hacia arriba la toma, si no saca la que sigue del
grupo y se descarta de una repetida. Y así se sigue.
5-Una vez que un grupo tenga las
nueve cartas diferentes, deberá ordenarlas de acuerdo a lo que creen
deben ser los pasos ordenados del proceso de planificación.
6-Cuando cualquiera de los
equipos considera que su escalera está bien ordenada dice: Escalera.
El coordinados actuará como juez
haciendo que el resto del grupo descubra si hay o no errores.
7-Al descubrir un error el
equipo que ha propuesto debe reordenar su baraja. Se debe discutir el
orden propuesto por cada equipo para poderlo
defender o sustentar frente al grupo.
8-El primero de los equipos que
establece el orden correcto es el que gana. Se discute en plenario el por qué
del orden de cada paso de la planificación.
DISCUSIÓN
La discusión se empieza a
desarrollar a lo largo de la misma técnica.
Es conveniente que cuando ya hay
un equipo ganador, los otros equipos muestren “la escalera” que habían ordenado
y se discuta a fondo el por qué del ordenamiento que se ha hecho.
Luego de esto, cada grupo puede
pasar a aplicar los pasos de planificación en la elaboración de un plan de
trabajo concreto.
5. El trueque de
un secreto
Objetivo
Expresar profundas valoraciones individuales
y grupales sobre las potencialidades del grupo y de la personalidad.
Desarrollo:
Se colocan a los participantes en un círculo
y se les entregan dos papeles. En uno deberán escribir su principal proyecto de
vida y su principal contradicción o problema en la vida. En el otro escribirá
lo mismo pero referido al grupo, es decir cual considera la principal meta del
grupo y cual es el problema fundamental. En ningún caso tiene que firmar la
declaración.
El que conduce la actividad mezcla los
papeles separando los relativos a las personas de los del grupo e
inmediatamente los devuelve haciendo llegar a cada uno dos nuevos papeles que
contienen aspiraciones, problemas personales y grupales.
La tarea ahora consiste en reflexionar
críticamente tal como si eso fuera lo que él declaró anteriormente proponiendo
que hacer para ligar las metas y para resolver los problemas. La discusión de
las propuestas pasan al grupo para evaluar la calidad de los enunciados y en
todos los casos se respetará el anónimo. Sólo si el aludido lo desea puede
intervenir en el análisis identificando su formulación.
Discusión:
Se termina la actividad haciendo algunas
reflexiones sobre el tipo de problema planteado, la identidad o no de las
preocupaciones del grupo, así como de la calidad de las posibles soluciones
emitidas, valorando los estilos de enfrentamiento a los que el grupo tiene.
6. Escala
axiológica del grupo
Objetivo
Identificar cuales son los valores que el
grupo considera más importantes.
Desarrollo:
Siguiendo la técnica de brainstorming (lluvia
de ideas), los participantes van a enunciar, sin orden, sin discriminación, sin
evaluación, los valores que consideren apreciables en las personas y se van
escribiendo en la pizarra.
Durante cinco minutos cada participante, en
particular, va a elegir de entre todos ellos los 10 que considere más
importantes, elaborando una lista por escrito. En subgrupos de 4, durante 20
minutos elaborarán una nueva lista de los 10 valores más necesarios, elegidos
de la lista aportada por cada uno.
Luego se unirán dos subgrupos para formar
grupos de 8 personas y durante 16 minutos elegirán los 5 valores que con más
interés deben ser transmitidos ordenándolos de acuerdo a su importancia.
Finalmente se les entrega a cada grupo el
siguiente gráfico donde deben escribir en las líneas la lista ordenada de los
valores y al lado colocarán una X debajo de las columnas en que deben ser
catalogados.
Discusión:
·
¿Cuáles son los valores que priman en el grupo?
·
¿Cuáles frenan o posibilitan el desarrollo del grupo?
·
¿Cuál sería necesario incluir para desarrollar al grupo?
Valores
|
E
|
F
|
S
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Externos (físicos o temperamentales)
---------------- E
Funcionales para la
realización de actividades ------ F
Espirituales
----------------------------------------------- S
(Se muestran en las
relaciones interpersonales)
7. Juego de
inclusión y exclusión grupal
Objetivo
Activar y diagnosticar la dinámica interior
del grupo.
Desarrollo
Se debe ejecutar en un salón amplio sin
muebles.
Se comienza pidiéndoles a los participantes
que caminen en la dirección que deseen en el local (hasta los extremos, girando
a la izquierda o a la derecha, de un costado a otro, asumiendo que caminan en
una trocha entre sus amigos del grupo. A la señal del que dirige el grupo
deberán reunirse en pequeños subgrupos.
Una vez formados los subgrupos se les pedirá
que reflexionen en que aspectos de su persona, de la experiencia o de los
sentimientos, los hace estar juntos aquí y ahora. Para transmitir las
conclusiones al resto del grupo cada subgrupo mostrará una imagen creativa a
través de la expresión corporal que permita deducir su identidad.
Posteriormente se pasa a la segunda parte de
la actividad que consiste en decidir dentro del subgrupo que miembro está más
alejado de la identidad analizada. Este momento puede provocar fuertes
tensiones en los participantes que se manifiesta en resistencia a ejecutar las
indicaciones. Debe estimularse el proceder aligerando las instrucciones y
explicando las conveniencias de estos análisis para cada cual y para el grupo.
Los "excluidos"
de cada subgrupo formarán uno nuevo tratando de encontrar alguna identidad
entre sí. Estos pueden estar en desacuerdos con la decisión que tomó el grupo y
se les permitirá expresarlo y discutirlo.
Generalmente el grupo después de hacer sus
valoraciones finales adopta actitudes positivas respecto a los excluidos
reconociendo que no los conoce suficientemente o que no les ha dado
oportunidades para mostrarse.
Discusión:
Se finaliza la actividad con algunas
conclusiones sobre los hallazgos, los acuerdos y los desacuerdos y la conducta
a seguir por el grupo de acuerdo con los resultados del ejercicio para mejorar
su dinámica mediante la incorporación activa de todos sus miembros.
8. EL REGALO DE LA
ALEGRÍA
Objetivo
Incidir favorablemente en la cohesión del
grupo.
Desarrollo
Se les indica a todos que tendrán la
posibilidad de hacer llevar un regalo que alegre a diferentes personas del
grupo. Importa más que la economía la intención. Es decir son regalos
fantásticos que satisfacen necesidades esenciales de las personas que lo van a
recibir; no son materiales sino ideales.
Cada uno recibirá un conjunto de boletas
donde escribirá en que consiste su regalo y por fuera pondrá el destinatario,
si lo estima conveniente se identificará poniendo su nombre al final del texto
que señale el regalo. Se pueden enviar regalos a cuantos se deseen en el grupo;
se irán colocando encima de una mesa preparada para esto.
Cuando todos hayan terminado de preparar y
enviar sus regalos podrá empezarse a recogerlos individualmente. Entonces cada
cual se sienta a revisar sus mensajes constituyendo este un emocionante
momento. Si alguien lo desea puede hacer públicos sus obsequios.
Discusión:
Para cerrar la actividad se harán algunos
comentarios acerca de los sentimientos vivenciados y de la importancia de esta
comunicación para cada uno y para la vida del grupo.
9. LA CADENA DEL AMOR
Objetivo
Estimular la cohesión grupal. Permite el
diagnóstico de la estructura interna del grupo. Prácticamente es una
sociometría.
Desarrollo:
Se le indica a todos que es una ocasión para
demostrar los afectos positivos que existen en el grupo, el ejercicio permitirá
hacer una gran cadena de amor en la que todos quedarían enlazados.
Para hacer la cadena alguien comienza
expresando sus afectos hacia uno o más compañeros del grupo. Deberá ponerse de
pie y acercarse al compañero al que va a expresar su afecto y comienza la frase
diciendo A MI ME GUSTA EN TI o YO VEO QUE TU le hará llegar un mensaje cálido
que refleje sus mejores sentimientos hacia él. Ese compañero hará lo mismo con
otro y así seguirá formándose la cadena mientras queden sentimientos positivos
que expresarse entre sí.
Es posible que alguien sea elegido más de una
vez por diferentes personas, se recomienda registrar todos los enlaces que se
manifiesten para que quede expresada gráficamente la estructura del grupo.
Resulta una dinámica gratificante que une a
los miembros del grupo.
Discusión:
Se recomienda hacer comentarios acerca de
como se sintieron durante la dinámica.
10. DENTRO Y FUERA
Objetivo
Diagnosticar la personalidad de los adolescentes
a través de su expresión en la dinámica del grupo,
Desarrollo:
Teniendo como premisa los ejercicios de
comunicación y de dinámica que se han realizado hasta ahora el grupo puede
disponerse a esta experiencia que exige mostrar sus reservas personales y grupales.
El experimento funciona como una plenaria
donde se discuten las representaciones o imágenes que cada cual consigue dar o
a las que aspira. Incluso se exigen reflexiones atendiendo a posibles pérdidas
de identidades o estimas.
Se divide al grupo en dos mitades y se hacen
dos círculos. Unos se sentarán dentro, otros fuera. La posición indica la
actividad en la discusión, es decir, rotarán cada vez de lugar, cuando se esté
dentro se puede participar activamente en la discusión, desde fuera solo podrán
pensar pero están limitados para expresar sus juicios.
Estas condiciones generan tensión grupal que
favorece la calidad de los juicios.
El que conduce el ejercicio estimulará a la
reflexión mediante preguntas que promuevan el análisis en la dirección deseada.
Por ejemplo:
·
¿Quién soy yo?
·
¿Qué pretendo y busco en mi vida?
·
¿Qué vivencias han sido más relevantes en mi historia personal?
·
¿Cuál es mi principal objetivo ahora?
·
¿Por qué lucho?
·
¿De qué me ha servido estar en este grupo?
·
¿Cuánto ha valido para mí la amistad de...?
·
¿Qué pasaría si no puedo seguir siendo...?
·
¿Qué podría hacer si tuviera que...? etc.
Cada vez responde alguien distinto,
inicialmente las preguntas las indica el conductor del grupo y en lo sucesivo
cada uno irá creándolas y dirigiéndolas a quienes prefiera.
Cada parte ocupará dos veces el lugar del
centro, por eso debe permitirse un tiempo de 15 minutos cada vez. Es importante
que cambien de lugar para aliviar tensiones que pueden producirse.
El diálogo funciona al estilo de una "discusión en pecera".
Discusión:
Emitir valoraciones acerca de las vivencias
más significativas estimuladas por el ejercicio y la importancia de su
expresión para el desarrollo del grupo.
11. PARA
SORPRENDER A UN AMIGO
Objetivo
Estimular la expansividad de la comunicación
en el grupo a través de mensajes positivos que eleven la autoestima de sus
miembros.
Desarrollo:
Esta actividad debe ser preparada en
coordinaciones anteriores.
Es necesario que los alumnos vengan
preparados para sorprender a sus amigos. Los amigos y las sorpresas que se les
darán, se elegirán simplemente cumpliendo como condición única que debe ser una
sorpresa suficientemente agradable como la que solo un amigo puede conseguir,
es necesario que cada participante exprese a su amigo seleccionado los motivos
de la elección y del regalo.
En el plazo de una semana más o menos se
harán los preparativos.
Se acepta cualquier tipo de sorpresa, incluso
pueden fabricarse con las manos propias. Esta experiencia anima y une.
Discusión:
Se recomienda realizar un breve conversatorio
para conocer las vivencias que les proporcionó la actividad.
12. DE ESPALDA
Objetivo
Propiciar el intercambio de juicios
auténticos que reflejen la valoración de cada uno de los miembros del grupo.
Desarrollo:
Es necesario que se haga un llamado al grupo
a expresarse con prudencia sobre los demás. Es un ejercicio psicodramático.
Se forman subgrupos de 8 a 10 personas. Deben sentarse
en forma de U y se le pide que
voluntariamente pase alguien a un silla vacía que se coloca en la apertura de la U ,
de espalda al resto del grupo. Se les explica que deben imaginarse que esa
persona está ausente y que haremos algunos comentarios sobre su comportamiento,
haciendo señalamientos educativos. El que está de espalda no puede participar
mientras se le juzga. Todos los integrantes deberán ocupar ese lugar en su
turno.
Solo al final del ejercicio se pueden hacer
aclaraciones, incluso preguntas al grupo.
Todos los subgrupos irán realizando la
dinámica a la vez.
Discusión:
Se recomienda hacer las siguientes preguntas:
·
¿Cómo se sintieron?
·
¿Alguien desea decir alguna idea no referida o aclarar algo?
13. TEMORES Y
ESPERANZAS
Objetivo
Favorecer la expresión de las habilidades del
grupo entendidas como temores (preocupaciones, amenazas al desarrollo personal etc.) y
esperanzas (oportunidades, puntos fuertes del grupo y de sus integrantes, etc.)
Desarrollo:
Cada grupo elegirá un diseño original para
presentar al resto los resultados de su análisis, se sugieren representaciones
artísticas en dibujos, pantomimas, fotos, diagramas, etc.
Algunas recomendaciones para incorporarse al
grupo:
·
¿Qué los motivó incorporarse al grupo?
En la vida de grupo:
·
¿Qué esperas de ti mismo y de los demás?
·
¿Qué temes de ti mismo y de los demás?
14. DIBUJAR AL
GRUPO
Objetivo
Analizar y representar mediante un dibujo las
relaciones existentes en el grupo. Sirve para un buen diagnóstico de la
interacción que se ha ido dando en el mismo.
Desarrollo:
Se le entrega una hoja de papel a cada uno
para que trate de representar simbólicamente cómo ve al grupo y su posición
dentro de él. Para ello deben dibujar en el centro de la hoja un círculo con su
nombre dentro, luego harán círculos que representen a las demás personas cuya
cercanía o lejanía dependerá del grado de amistad que los une.
Es necesario tener un motivo consciente para
ubicar los demás círculos.
Cada uno coloca en un lugar visible su hoja
expresando los motivos de su dibujo.
Discusión:
·
¿Quiénes son los que más predominan en los círculos más cercanos en
cada hoja?
·
Resaltar los grupos naturales y las personas que mutuamente se
seleccionan como las más cercanas.
·
Tomar conciencia de los grupos o personas que aparecen más alejadas en
todas las hojas.
·
Proponer iniciativa para ir identificando y mejorando las relaciones.
15. UNA ENTREVISTA PARA RECORDAR
Objetivo
Favorecer la expansividad de la comunicación
dentro del grupo.
Desarrollo:
Estimula el reconocimiento de otros miembros
del grupo con los que habitualmente no se interactúa.
El grupo se divide en pequeños subgrupos con
el objetivo de elaborar una guía para entrevistar aquellas personas del grupo
con las que nos relacionamos menos y que nos agradaría conocer mejor.
Este trabajo puede hacerse en pequeños grupos
de acuerdo a las afinidades declaradas.
Cuando hayan llegado a acuerdo sobre la
conducción de las entrevistas comienzan a realizarlas, tantas como deseen,
teniendo el cuidado de hacer las anotaciones necesarias para recordar los
aspectos más relevantes.
Al final cada persona comenta ante el grupo
la impresión que las personas entrevistadas les dejaron.
PAUTAS DE LA ENTREVISTA
Nombre, edad, lugar de residencia,
preferencias relacionadas con...; principales proyectos y aspiraciones
personales; sentido personal de la amistad, del amor, del deber y la
responsabilidad, valores que orientan su conducta desde la infancia; modelo de
hombre a que aspira; y otras que se consideren importantes para el conocimiento
y valoración de los demás en la preparación de la guía de la entrevista.
Para la discusión de cierre referirse a:
·
¿Cuántas personas del grupo conozco mejor?
·
¿Hubo suficiente apertura y confianza en las entrevistas?
Aquí se debe insistir en la importancia de
saber escuchar y de aceptación empática entre las personas.
·
¿Qué cualidades de las personas entrevistadas son más relevantes?
·
¿Con cuántas puede ampliarse el intercambio y por qué?
16. SUPERVIVENCIA
EN GRUPO
Objetivo
Decidir en conjunto y rápidamente acciones
importantes, dentro de tensiones provocadas por la prisa y la complejidad de una situación de emergencia.
Desarrollo:
Se forman grupos de 12 miembros como máximo y
se les entregan hojas con ejercicios que más adelante se describen.
Después de respondidos los ejercicios se
trata de tomar una decisión grupal, la cual debe ser fruto de consenso.
Discusión:
Terminado el trabajo en grupo los
participantes harán una evaluación comunitaria de la experiencia.
Es importante que los miembros aprecien que
las diferentes opiniones son útiles y saludables para lograr una buena solución
y no son simplemente obstáculos.
·
¿Qué decisiones tomaron?
·
¿Cuáles fueron los puntos de mayores tensiones?
·
¿Qué ayudó para decidirse en los momentos de dificultad?
·
¿Qué aprendieron sobre el concepto humano en tales circunstancias
grupales?
HOJA DE EJERCICIO
Tú vives en un sector habitual que ha sido
anegado por las aguas. Hay que actuar con rapidez por que el frío, el agua y el
hambre amenazan. Como única salida queda un paso hacia una colina donde es
posible escapar a la subida del agua. El grupo decide actuar y se organiza. A
ti te encomiendan cruzar una niña de 9 años y algunos materiales, tú debes
seleccionar los más indispensables y necesarios.
Tú no puedes transportar más de 33 kg . porque el agua te
cubrirá hasta 1,45 m
y el suelo está fangoso.
·
Botiquín = 1 kg .
- Alimento concentrado = 500 g
·
Azúcar = 1 kg .
- Linterna =400 g
·
Fósforos = 5 g
- Botella de agua =800 g
·
Pan =500 g
17. CUESTIONARIO DE INTEGRACIÓN
Objetivo
Realizar una vivencia relativamente fuerte
que muestre relaciones más profundas vividas por el grupo.
Desarrollo:
Se forman subgrupos de 8 a 10 personas y se les
reparte la hoja con el cuestionario.
Se crea un clima de confianza en el grupo se
van leyendo las preguntas y espontáneamente cada participante va respondiendo.
Discusión:
·
¿Cómo se sintió cuando era aludido o él se expresaba?
·
¿Le parece estar resentido por algo que se dijo?
·
¿Lo que el expresó fue realmente la verdad o fue para salir del paso?
·
¿Cómo fue el ambiente que se creó?
·
¿Creen que decir la verdad, con afecto, ayuda al grupo a crecer?
¿Cuánto? ¿Por qué?
·
¿Hubo alguien que se bloqueo frente al grupo? ¿Por qué?
CUESTIONARIO
1- En el supuesto que solo caben 6 personas
en un bote, ustedes son 7 y por lo tanto uno debe ser lanzado al agua una vez
que se le haya entregado un salvavidas. UD. debe quedarse pues es el único que
sabe la ruta. ¿A quién le daría el salvavidas? ¿Por qué?
2- Tenemos un problema complicado que debe
ser resuelto en pocas horas. Exige agudeza, inteligencia, valentía y precisión;
¿a quién escogería UD. para esto? ¿Por qué?
3- Un grupo robó en un banco y alguien de
aquí está implicado. ¿Quién podría ser? ¿Por qué?
4- Ustedes deben realizar una operación
comando, es un ataque casi suicida. El éxito depende de un jefe con capacidad y
decisión. ¿A quién escogerías? ¿Por qué?
5- UD. tiene una crisis emocional muy fuerte,
es algo muy íntimo, difícil de manifestar. ¿A quién del grupo le confiaría
todo? ¿Por qué?
6- UD. sabe que alguien del grupo lo va a
perjudicar. ¿En quién pensaría? ¿Por qué?
7- Si UD. es varón (o hembra), le han dicho
que una hembra (o varón) del grupo con quién UD. no se relaciona mucho siente
gran cariño por UD. sin estar enamorada(o enamorado) de UD. ¿En quién pensaría UD.?
¿Por qué?
18. SOCIOGRAMA DEL GRUPO
Objetivo
Tomar conciencia del estado actual en que
están las relaciones del grupo.
Cada miembro del grupo responde por escrito
las preguntas:
·
¿CON QUIEN HAS LOGRADO RELACIONARTE MEJOR EN EL GRUPO?
·
¿POR QUE?
·
¿CON QUIEN TE HAS RELACIONADO MENOS?
·
¿POR QUE?
Discusión:
·
¿Hubo sinceridad plena en las respuestas?
·
¿Qué responsabilidad tienen las personas con más alto puntaje?
·
¿Cuántos núcleos aparecen dentro del grupo?
·
¿Cuántos núcleos son antagónicos entre sí, o se relacionan bien?
·
¿Cómo se puede lograr una mejor integración entre las personas que
componen estos núcleos?
·
¿Existen personas aisladas u olvidadas en el grupo?
·
¿Cómo ayudar a superar esta situación de aislamiento?
·
¿Cómo se sienten las personas con más alto porcentaje?
·
¿Cómo se sienten las personas más aisladas y que no pertenecen a los
núcleos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario