martes, 18 de noviembre de 2014

TÉCNICAS PARA MEDIR EL IMPACTO.



1.      TÉCNICA DE LOS TERMÓMETROS

Objetivo: Evaluar los conocimientos que consideran poseer los miembros del grupo antes de ser sometidos a una nueva experiencia de aprendizaje y los que estiman haber adquirido en el transcurso de la misma.

Procedimiento: Se les declara a los miembros del grupo el propósito  que se persigue con la técnica. Se da la siguiente consigna: En el primer termómetro, de los dos que aparecen a continuación debes marcar en el termómetro uno (1) el nivel de conocimientos que consideras que tenías ANTES de…. (Se hace referencia a la nueva experiencia) y en el termómetro dos (2) el nivel de conocimientos que consideras tener ACTUALMENTE. Ten en cuenta que la escala de valores es del 1 al 5, donde el 1 expresa el nivel más bajo y el 5 el nivel más alto de conocimientos.





2.      LA CARTA (Dr. Omar Torres Rodríguez)

Objetivo: Evaluar el impacto logrado en los miembros del grupo dada una situación concreta y a partir de sus apreciaciones obtener sugerencias útiles para el mejoramiento del proceso que se sigue.

Procedimiento: Orientar a los miembros del grupo la redacción de una carta a un familiar o amigo en la que le cuenten sus vivencias personales (conocimientos adquiridos, sus impresiones y criterios etc.) hasta ese momento en… (Se hace referencia a la situación). Después, se promueven reflexiones dentro del grupo sobre la actividad ¿Cómo se sintieron? ¿Qué piensan sobre la reacción del destinatario al recibir y leer la carta enviada?  Se les dice que si alguien quisiera leer su carta puede hacerlo. Es importante lograr alguna socialización  por lo que se debe incentivar a los miembros del grupo a dar lectura a su correspondencia. Si alguno no desea leer su carta no lo hace, pues es fundamental la disposición de cada uno para compartir con sus compañeros sus reflexiones.
Se sugiere crear con anticipación un BUZON y situarlo en algún sitio para que sea depositada la correspondencia. El coordinador debe tratar de obtener todas las cartas para poder procesar la información.


3. EL PERÍODICO (Dr. Omar Torres Rodríguez)

Objetivo: Determinar el nivel de impacto logrado en los miembros del grupo sobre hechos o situaciones en las que están inmersos.

Procedimiento: Se divide el grupo en cinco (5) equipos, tratando siempre que exista una distribución equitativa entre los mismos. Se les orienta a los miembros del grupo la consigna siguiente: Vamos a imaginar que somos periodistas, redactores o editores y que vamos a trabajar para un periódico en Cuba. Cada equipo diseñará su periódico. Puede ponerle el nombre que considere, así como las secciones que estime conveniente y escribir en cada una de ellas la información necesaria. Todos los periódicos tendrán una sección fija denominada CLASIFICADOS. En esta sección cada miembro del equipo debe incluir una nota personal donde exprese… (Se le plantea el aspecto sobre el que nos interesa obtener la información). No debe faltar el nombre del interesado.
Se trabaja en equipos aproximadamente durante una hora, después se exponen los resultados al grupo. Se abre el debate y se reflexiona en torno a la actividad. Se hace un cierre de la técnica según considere el coordinador del taller y se recogen los periódicos confeccionados.

4. EL MARCIANO

Objetivo: Determinar el impacto logrado en los miembros del grupo sobre una experiencia a la que han sido sometidos.

Procedimiento: Se divide el grupo en cuatro (4) equipos, tratando que exista una distribución equitativa entre los mismos. Se les orienta a los estudiantes la consigna siguiente: Vamos a imaginar que a la tierra llegó un marciano que quiere estar informado sobre… (Se alude a la experiencia o situación que queremos evaluar) y al llegar al lugar se encontró con ustedes y les pidió que le contaran todo lo que sabían y sentían respecto a.... (Igual) El marciano, que será el coordinador del grupo, va a preguntarle todas las dudas que él tiene y ustedes gentilmente les van a responder.
El éxito de la técnica depende, en gran medida, de las habilidades del coordinador para promover la participación de los miembros del grupo, para formular preguntas intencionadas sobre aspectos que desea conocer para evaluar, conocer sus impresiones, qué piensan al respecto. El marciano, no deberá enjuiciar o valorar ningún criterio de los estudiantes, pues se supone que él no sabe nada y viene a informarse a la tierra. Deberá ir registrando en la pizarra u otro medio toda la información que le ofrecen, para lo cual debe esgrimir algún pretexto que forme parte de la situación, por ejemplo: Queridos terrícolas, a mí no se me puede olvidar nada, tengo que informar lo que conocí aquí al resto de los marcianos, entonces utilizaré mi diario de viaje, ¿ustedes me lo permiten, verdad?

Después de concluido el trabajo en equipo se pasará  al cierre, el cual consta de dos momentos: uno en el que el marciano describe al grupo la información que recibió, el resultado de su visita, alguna insatisfacción o carencia de información que aún tiene y que el grupo pudiera ofrecerle y ayudarlo. En un segundo momento, los miembros del equipo deben exponer ante el grupo cómo se sintieron al tener que aportar sus vivencias.

5.  ORGANIZANDO UN TOUR (Dr. Omar Torres Rodríguez)

Objetivo: Determinar el grado de conocimientos adquiridos por los miembros del grupo acerca de una determinada realidad o situación, así como el nivel de impacto logrado en los mismos.

Procedimiento: Se forman 4 ó 5 equipos, tratando que exista una distribución equitativa. Se le orienta a los estudiantes la consigna siguiente: Imaginen que ustedes deben organizar un recorrido turístico por… (Se alude al contexto)  o que deben brindar una explicación acerca de… (Se especifica el tema), para atender a un grupo de turistas (según el caso). Ustedes serán  un Equipo de Guías Turísticos, por tanto deben programar los sitios que les proponen visitar y la información más relevante que les brindarán del mismo, de forma tal que los visitantes logren quedar complacidos con la orientación recibida por los Equipos de Guías.
En el programa deben aparecer los siguientes aspectos: nombre del tour, nombre de cada uno de los Guía Turísticos, sitios a visitar, información que se le brindará al visitante sobre cada uno de los sitios a visitar. Es importante que se ponga el sitio y la información que se le brindará sobre el mismo, uno por uno, o sea, cada sitio con su respectiva información. Posteriormente se les indica que cada equipo debe presentar ante la gerencia de viajes su propuesta (la gerencia de viajes la integran el resto de los miembros del grupo). El coordinador debe formular preguntas sobre el programa presentado por los diferentes equipos de guías. El programa es aprobado por la gerencia siempre que conciba el sitio y brinde información veraz, precisa y comprensible sobre el mismo. Si el programa no es aprobado, se le deben hacer las recomendaciones pertinentes y pedirle que lo reformulen y lo entreguen para su posterior aprobación por la gerencia.
El coordinador debe ir registrando el desempeño de cada miembro, tanto en el trabajo previo en los diferentes equipos como en el momento de exposición de la propuesta. Se debe estimular para que todos participen en la actividad.

6. Técnica: Escala valorativa (nivel de satisfacción) Dr. Omar Torres Rodríguez

Objetivo: Conocer los niveles de satisfacción de los miembros del grupo respecto a una actividad concreta (curso, talleres, u otras).

Procedimiento: Se le entrega a cada miembro del grupo una hoja en la que aparece la siguiente consigna:
A continuación te presentamos una escala en la que debes marcar con una (X) tú nivel de satisfacción con… (Se declara la actividad que se quiere evaluar). Tus criterios nos pueden ser de gran utilidad. Sólo debes marcar una opción y cualquiera que ella sea, debes explicar ¿por qué?
Gracias por anticipado.

1.      Totalmente satisfecho ___
2.      En gran parte satisfecho___
3.      Medianamente satisfecho___
4.      Muy poco satisfecho___
5.      Totalmente insatisfecho___


7. Técnica “El Parlamento” Dr. Omar Torres Rodríguez  

(Puede ser un Taller Especial para corroborar información obtenida en la escala valorativa para medir nivel de satisfacción de los miembros del grupo o para evaluar criterios de primera instancia).

Objetivo: Corroborar niveles de satisfacción de los miembros del grupo sobre una determinada actividad.

Procedimiento: Se les explica a los miembros del grupo que la técnica nos va a permitir reflexionar acerca de… (Se declara la actividad), o sea, ellos deben emitir sus criterios y opiniones acerca de la misma a partir de las vivencias personales y colectivas.
Se les indicará lo siguiente: “vamos a imaginar que somos parlamentarios y que hemos sido convocados a una sesión extraordinaria del parlamento para valorar como único punto de la agenda de trabajo, los criterios que tenemos sobre la marcha de…”. Para ello vamos a funcionar en cinco  grupos de trabajo (se divide el grupo en cinco equipos).
Se les orienta que cada grupo de trabajo debe valorar detenidamente cada uno de los aspectos relativos a (se hace alusión la actividad de la que se trate):


                    ASPECTOS                             PUNTOS          PUNTOS             
                                                                  POSITIVOS      NEGATIVOS
1.                                          ______________:                   ___                    ___
2.                                          ______________:                   ___                    ___  
3.                                          ______________:                   ___                    ___
4.                                          ______________:                   ___                    ___
5.                                          ______________:                   ___                    ___
Se procederá de la siguiente manera:
v  En un primer momento se trabaja de forma individual donde cada miembro del grupo parlamentario tiene la facultad de distribuir según su consideración personal, un total de 20 puntos positivos y 20  puntos negativos entre los diferentes aspectos (de la actividad) que se van a evaluar, a partir de su conformidad o inconformidad personal con el mismo. 
  • En cada caso se debe justificar porque se otorga  una y otra  puntuación.
  • No es necesario distribuir el total de los 20 puntos positivos o los 20 puntos negativos. También puede que algún parlamentario considere conveniente, sólo otorgar puntos positivos o negativos a todos los aspectos o a una parte de ellos.
  •  En caso que así suceda es necesario que el parlamentario explique sus razones.

v  En un segundo momento se reúnen los equipos de trabajo y  cada parlamentario le expone al resto de los miembros sus apreciaciones personales. Estas no se modifican, sólo se comentan y analizan (se agrupan y se sacan las  principales tendencias). Posteriormente cada equipo parlamentario a partir de la situación existente, propone  algunas recomendaciones que pueden ayudar a perfeccionar la actividad.
v  En un tercer momento se realiza la sesión parlamentaria final donde cada grupo de trabajo hace una breve panorámica de la situación existente y plantea sus recomendaciones a la plenaria. Las recomendaciones son analizadas y pueden ser modificadas por la plenaria. Finalmente se somete a votación el cuerpo de recomendaciones de cada grupo de trabajo.
v  El coordinador debe recoger las valoraciones individuales de cada miembro y las recomendaciones de cada equipo de trabajo (esto es muy importante para poder hacer el análisis de la información).

8. “El cofre abierto” (Dr. Omar Torres Rodríguez)
Objetivo: Obtener información acerca de los niveles de satisfacción e insatisfacción de los miembros del grupo (en una actividad concreta).

Procedimiento:
Se les orientará a los miembros del grupo el propósito de la técnica y las maneras en que se va a proceder durante la realización de la misma. Es necesario insistir en que se reclama de ellos la mayor fidelidad posible a la hora de emitir sus criterios pues los mismos los tomaremos en cuenta en aras de perfeccionar nuestro trabajo futuro.

Cada uno de los miembros del grupo debe escribir en el segmento de la hoja o tirilla correspondiente aquellos aspectos que durante su estancia en la (actividad de la que se trate), considere que han sido para él o ella, motivo de agravio o insatisfacción, de pláceme y satisfacción; y qué esperanza alberga y qué confianza tiene en que unas cosas se mantengan o perfeccionen y que otras se mejoren o instauren.

Debe dárseles la siguiente consigna para el caso de las dos primeras secciones:
“Es necesario que comiencen la redacción de cada enunciado con los siguientes calificativos, DESDE SIEMPRE (en caso de que el agravio e insatisfacción o el pláceme y satisfacción haya sido  experimentado por él o ella desde que se incorporó a la actividad en cuestión, o sea, desde un inicio, y que se ha mantenido a lo largo del tiempo hasta ahora) EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS (en caso de que la situación haya sido experimentada un tiempo después de su estancia en la misma, sería conveniente, que relatara la razón por la cual ha  experimentado una u otra sensación”.

Una vez concluido este momento, si se trabajó en hojas divididas en segmentos, se le pide a los estudiantes, que separen cada uno de ellos a partir del enunciado y que los depositen en el cofre correspondiente. Si se trabajó en tirillas de papel por separado, sólo se les indicará que depositen las mismas en el cofre que le corresponde.

Posteriormente se puede hacer una sesión de análisis colectivo, para ello, se les orienta que los que lo deseen pueden comentar al resto del grupo su trabajo. El objetivo no es enjuiciar el mismo, sino para compartir diferentes puntos de vista y percepciones.

Para concluir o como cierre de la sesión de trabajo se puede pedir a los miembros del grupo que digan algunas palabras o frases cortas sobre la actividad que acabamos de realizar. Las mismas se deben ir anotando en el pizarrón y posteriormente tratar de elaborar de manera colectiva un texto lógico donde estén contenidas las mismas. Ese será el mensaje del grupo.

Previo a la sesión en que se aplicará la técnica el coordinador debe haber previsto lo siguiente:
Ø  Preparar tres cofres de cartón con las siguientes inscripciones: (AGRAVIOS E INSATISFACCIONES) (PLÁCEME Y SATISFACCIONES) (ESPERANZA Y CONFIANZA).
Ø     Debe haber preparado una hoja de papel dividida en tres segmentos o tres tirillas de papel por separado, en cada segmento o tirilla debe aparecer como enunciado el nombre de cada uno de los cofres, de ser posible, los enunciados deben identificarse con colores, así, agravios e insatisfacciones con el color negro, pláceme y satisfacciones con el color rojo y esperanza y confianza con el color verde (también los cofres deben ser identificados de esta manera).
Ø  En cada segmento de la hoja o tirilla de papel debe reflejarse el nombre o el número que corresponde a cada miembro del grupo, esto facilitará al coordinador identificar a que persona corresponde, sin necesidad de tener que orientarles que pongan su nombre en cada una de las tirillas o segmento, así se evita cualquier olvido.

IMPORTANTE: Su aplicación se sugiere a mediados de algún proceso (curso, talleres, sesiones sistemáticas de trabajo, etc.).
  

BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, M. J.: Técnicas de animación grupal. http://enfenix.webcindario.com/profeweb/cultura/tecgrup.phtml
Alejandro, M. y Romero, M. I.: Coordinación de grupos (Colección Educación Popular de Cuba). Editorial Caminos. Ciudad de La Habana, Cuba, 2003.
Álvarez, V. I. M. y Colaboradores: Educación de adolescentes y jóvenes. Ejercicios para el diseño y desarrollo de currículos. Material en soporte digital. Universidad Central de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Departamento de Psicología, 1996.
Demory, B.: Técnicas de creatividad. Ediciones Granica, S.A. Barcelona, España, 1997.
Munch, G.: Fundamentos de administración. Trillas, México 1991.
Milano, A.: Analice y tome decisiones. Ediciones Granica, S.A. Barcelona, España. 1992.
Llanes, W.: Folleto de Técnicas de Dirección. (Centro de Estudios de Técnicas de Dirección) Ciudad de La habana. S/E y S/A/E.
Navarro, F.: Integración de equipos en medicina. En Revista Emprendedores Num.94 Julio-Agosto 2005.
Rodríguez, L. A.: ¿Cómo aprender a trabajar en equipos? http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/coaprequi.htm,  Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, 1983.
Senge P.: La quinta disciplina, Granica, México, 1998.
Torres, O.: Técnicas para el trabajo grupal. Impresión ligera para la maestría en Inteligencia, Creatividad y Talento del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba. Universidad Autónoma de Morelos.  Cuernavaca, México, 1997.
___________.: (Comp.) Temas para el trabajo social. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 2005.    
___________.: (Comp.) Temas de Apoyo para el Trabajo Social. Impreso en la UEB de producciones gráficas cooperadas ENPES. 2006.

___________.: (Comp.) Selección de Lecturas para la Educación en Valores. Impreso en la UEB de producciones gráficas cooperadas ENPES- MERCIE GROUP. 2006.

Posternak. D. y otros: Creatividad e innovación en equipos de trabajo.  Aportado por: www.hfainstein.com.ar http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/hfainstein/h6.htm



TÉCNICAS DE CREATIVIDAD


Éstas son algunas de  las técnicas más utilizadas para estimular la producción de ideas. Cabe mencionar que si bien algunas de estas técnicas pueden ser utilizadas de forma individual, los resultados no son los mismos que se obtendrían  si se trabajara en grupo.
Estas técnicas son una forma de entrenar y de poner en práctica habilidades creativas, y funcionan como guías para desarrollar la creatividad.
Cada una de ellas tiene un nivel de complejidad distinto que irá desde 1 (muy poca) a 5 (compleja).
1. MAPAS MENTALES: (Grado de complejidad: 3)
Básicamente, el mapa mental es una técnica gráfica que permite acceder al potencial del cerebro. La importancia de los mapas mentales radica en que son la expresión de una forma del pensamiento irradiante. Es una técnica de usos múltiples. Su principal aplicación en el proceso creativo es la exploración del problema (donde es más recomendable su uso para tener distintas perspectivas del mismo) y la generación de ideas.
Para su elaboración se toma una hoja de papel y el problema o asunto más importante se escribe con una palabra o se dibuja en el centro de la hoja. Los principales temas relacionados con el problema irradian de la imagen central de forma ramificada.. De esos temas parten imágenes o palabras claves que trazamos sobre líneas abiertas, sin pensar, de forma automática pero clara.
2. ARTE DE PREGUNTAR: (Grado de complejidad: 2)
Creada por Alex Osborn. Quién desarrolló una serie de preguntas para el Brainstorming que pueden ser aplicadas en la exploración del problema.
Este es un conjunto fundamental de preguntas que se usan para formular en el problema todos los enfoques que sean posibles y, así, abrir la perspectiva que tenemos del mismo. También son útiles para la percepción de nuevos usos, aplicaciones o posibilidades de un producto o un servicio.
Tras el planteamiento de preguntas tales como: ¿Cuándo? ¿Qué clase de? ¿Con qué? ¿Por qué? ¿Cuáles? ¿En qué? ¿Qué? ¿Para cuál? y sus correspondientes respuestas, la visión del problema es más abierta. Tenemos más perspectivas para abordarlo y pasar a la etapa de generación de ideas.
3. BRAINSTORMING (TORMENTA O TORBELLINO DE IDEAS): (Grado de complejidad: 3)
Es la técnica más conocida para generar ideas. También  desarrollada por Osborn, es una técnica eminentemente grupal para la generación de ideas.
Para su realización se establece un número de ideas al que se quiere llegar, y se marca el tiempo durante el que se va a trabajar.
Además existen cuatro reglas fundamentales a cumplir:
·         Toda crítica está prohibida
·         Toda idea es bienvenida
·         Tantas ideas como sea posible
·         El desarrollo y asociación de las ideas es deseable
Los participantes dicen todo aquello que se les ocurra de acuerdo al problema planteado y guardando las reglas anteriores.
Las ideas existentes pueden mejorarse mediante la aplicación de una lista de control; también se pueden agregar otras ideas. Tras la generación de ideas, el grupo establece los criterios con los cuales va a evaluar las ideas.
Nota: Lo que aparece a continuación es algo más sobre el brainstorming.
TÉCNICA EL BRAINSTORMING (en nuestro contexto también se le conoce con los nombres de LLUVIA DE IDEAS y TORMENTA DE CEREBROS)

Esta técnica fue diseñada por Alex Osborn antes de la Segunda Guerra Mundial. La misma ha tenido gran éxito debido a su eficacia y a lo sencillo que resulta su aplicación.

Su principio. Se apoya en el principio del juicio diferido. Consiste en la búsqueda de soluciones a un problema en dos tiempos (FASE 1 y FASE 2) claramente separados, ellos son los siguientes:

Búsqueda de ideas.
Crítica y evaluación de ideas.

En el caso de la FASE 1, el participante debe abstenerse de emitir algún juicio sobre las ideas planteadas. Éstas se reciben con la mayor apertura mental posible.
Sólo cuando las ideas hayan sido emitidas y anotadas se podrá pasar a la FASE 2. Es necesario ser muy cuidadoso en cuanto a la separación entre las dos fases.

 Su funcionamiento
Para su buen funcionamiento, el BRAINSTORMING exige que los participantes cumplan con determinadas reglas, ellas son las siguientes:

  1. La crítica está prohibida, tanto de las ideas de los otros (censura) como de las ideas propias (autocensura).
  2. La imaginación más loca es bien recibida, todas las ideas, incluso las más locas, reitero, las más extravagantes, las más chocantes, no solamente están permitidas, sino que son esperadas.
  3. Hay que jugar con las ideas, se emite una idea A. Cualquiera puede retomar esta idea (A), deformarla, asociarla con otra, etc., para producir una idea B. A su vez, otro miembro del grupo puede tomar las ideas A y B, combinarlas y producir una idea C.
  4. Se busca el máximo de ideas, el objetivo de un Brainstorming es producir una gran cantidad de ideas. Está demostrado que existen más probabilidades de lograr una buena idea sobre 50 emitidas, que cuando no se tienen más que dos.

El desarrollo de un Brainstorming

    1. Reunir un grupo de una docena de personas, tan diferentes como sea posible, motivadas y capaces de expresarse en un grupo.
    2. Plantearles un problema bien definido y asegurarse de que todos los participantes comprendieron de que se trata.
    3. Recordar las reglas de juego.
    4. Anotar en hojas de papel (pancartas, papelógrafos) todas las ideas producidas, en la forma exacta en que se producen.
    5. Fijar, a medida que se producen, las hojas de ideas en las paredes del local de trabajo a fin de que los participantes puedan tener ante sus ojos el conjunto de las ideas emitidas. Nota, también se pueden colocar las pancartas previamente en las paredes e ir anotando las ideas en la medida que se emiten.
    6. Alentar constantemente a los participantes a jugar con las ideas, a combinarlas, a “delirar”.

Una vez que el grupo agotó el tema o el tiempo establecido se cumplió, recoger las hojas y reproducir su contenido. Esas hojas serán enviadas a los participantes del grupo de crítica y de evaluación algunos días antes de la reunión, con el propósito de que puedan reflexionar sobre las ideas a profundizar y a desarrollar.

4. La explotación de las ideas
El grupo de explotación (que es también el de crítica y evaluación) en la medida que ha avanzado en el trabajo, retoma las ideas que seleccionó y se esfuerza en enriquecerlas y en desarrollarlas, conservando al mismo tiempo su originalidad. Cada idea así enriquecida debe dar lugar a una ficha de idea (que presentamos de inmediato).
Esta parte de la búsqueda debe realizarse teniendo cuidado tomando en consideración buscar lo que cada idea tiene de interesante, incluso aunque ésta se presente bajo una forma insólita o irracional.






5. La ficha de idea
La ficha de idea  constituye el resultado final de una investigación. Permite presentar al interesado o los interesados cada idea producida por el grupo en una forma comprensible y evaluable. He aquí cómo se redacta.

Título. Se da un nombre a la idea.
Descripción. Ésta debe ser muy clara y completa.
Dibujo o esquema. En caso de ser necesario.
Ventajas. Se muestran aquí todos los puntos fuertes de la idea.
Inconvenientes. De la misma manera,  se hace el análisis crítico.
Medios de realización. Se describen las diferentes maneras de realizar la idea.
Problemas planteados. Técnicos, financieros, psicológicos, etc.

Nota. Una idea que todavía no se puede transformar en ficha no está madura, continúe trabajando en ella.
6. RELACIONES FORZADAS: (Grado de complejidad: 2)
Su utilidad nace de un principio: combinar lo conocido con lo desconocido fuerza una nueva situación. De ahí pueden surgir ideas originales. Es muy útil para generar ideas que complementan al Brainstorming cuando ya parece que el proceso se estanca.
1ª posibilidad:
1. Tenemos un problema:
2. Se recuerdan las reglas de la generación de ideas (ver técnica Brainstorming)
3. Selección de un objeto o imagen
4. Se pregunta al grupo: ¿Mirando esto, qué podríamos obtener para solucionar el problema?
5. Hacer hincapié en forzar las conexiones.
6. Compartir cada miembro sus ideas.
7. Tomar nota de todas las ideas, incluso las más tontas.
La manera de realizar la dinámica es análoga al brainstorming.
2ª Posibilidad.
Como técnica especial de Relaciones Forzadas, la "descomposición". En este caso, el objeto o la situación social se descompone en sus partes constitutivas. Pasos: 
1. Tenemos un problema
2. Se realiza la descomposición de los elementos:
Luego se selecciona la palabra de la lista de palabras al azar y se procede a conectar las asociaciones que suscita la palabra seleccionada con las características del problema.
La palabra de la lista se descompone en elementos clave.
Cada uno de los elementos descompuestos se combina entre sí y se intenta hacer surgir de ahí las ideas
Se pueden desarrollar más ideas por medio de la asociación artificial de estos conceptos.
 7. SCAMPER: (Grado de complejidad: 2)
Básicamente es una lista de preguntas que estimulan la generación de ideas. Alex Osborn, el creador del Brainstorming, estableció las primeras. Más tarde fueron dispuestas por Bob Eberle en este mnemotécnico:
·                          S: ¿Sustituir?
·                           C: ¿Combinar?
·                           A: ¿Adaptar?
·                           M: ¿Modificar?
·                           P: ¿Utilizarlo para otros usos?
·                           E: ¿Eliminar o reducir al mínimo?
·                           R: ¿Reordenar? = ¿Invertir?
Puede ser utilizada junto a otras técnicas en el proceso divergente de la generación de ideas.
Esta técnica se desarrolla de la siguiente manera:
1º Establecimiento del problema.
2º Planteamiento de las preguntas SCAMPER.
Sustituir. (Sustituir cosas, lugares, procedimientos, gente, ideas...)
Combinar. (Combinar temas, conceptos, ideas, emociones...)
Adaptar. (Adaptar ideas de otros contextos, tiempos, escuelas, personas...)
Modificar (Añadir algo a una idea o un producto, transformarlo)
Utilizarlo para otros usos (extraer las posibilidades ocultas de las cosas)
Eliminar (Sustraer conceptos, partes, elementos del problema)
Reordenar (o invertir elementos, cambiarlos de lugar, roles...)
3º Evaluación de las ideas.
Durante este proceso se han generado respuestas a las preguntas planteadas. Muchas de ellas serán ideas que deben ser evaluadas poniendo de acuerdo a unos criterios que pueden ser elaborados por los componentes del grupo o que ya han sido establecidos con anterioridad.
8. LISTADO DE ATRIBUTOS: (Grado de complejidad: 3)
Es ideal para la generación de nuevos productos. También puede ser usada en la mejora de servicios o utilidades de productos ya existentes.
Para que esta técnica dé resultados, primero se debe realizar un listado de las características o de los atributos del producto o servicio que se quiere mejorar para, posteriormente, explorar nuevas vías que permitan cambiar la función o mejorar cada uno de esos atributos. Se recomienda hacer una lista de los atributos actuales del modelo. (La lista se puede ampliar con otros atributos técnicos); cada uno de los atributos se analiza y se plantean preguntas sobre la forma en que se podrían mejorar; y las mejores ideas que hayan surgido se seleccionan para su evaluación posterior.

9. ANALOGÍAS: (Grado de complejidad: 3)
Esta técnica consiste en resolver un problema mediante un rodeo: en vez de atacarlo de frente se compara ese problema o situación con otra cosa. Se trata de poner en paralelo mediante este mecanismo unos hechos, unos conocimientos o unas disciplinas distintas. Por ejemplo, un problema empresarial lo intentamos resolver buscando algún problema análogo en otras disciplinas: en la biología, en la historia, en un deporte colectivo.
Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Saber cuál es el problema
2. Generación de las ideas
Esta segunda fase es la de alejamiento del problema con la imaginación. Es la fase imaginativa y producimos analogías, circunstancias comparables.
3. Selección de las ideas
La tercera fase es la de seleccionar: tenemos una larga lista de analogías y es el momento de seleccionar las que consideremos más adecuadas y cruzarlas con el problema.


10. BIÓNICA: (Grado de complejidad: 5)
La biónica es un procedimiento utilizado en el campo tecnológico para descubrir nuevos aparatos inspirándose en los seres de la naturaleza y, por lo común, en los seres vivos. La botánica y la zoología son las dos principales fuentes de inspiración para la biónica.
El enfoque biónico en la solución creativa de problemas requiere la intervención de especialistas en varias disciplinas —biológicas y tecnológicas— con objeto de descubrir las soluciones del mundo vivo y ser capaz de trasladarlas a nuevos aparatos.
11. CREAR EN SUEÑOS: (Sleep writing): (Grado de complejidad: 1)
Es una técnica para crear durante el sueño. Con ella se intenta aprovechar el poder creativo del sueño. En el sueño o en los momentos de sopor existe mayor probabilidad que surjan imágenes que luego se traducirán en ideas originales. En esos momentos, el inconsciente se manifiesta con más facilidad pues los bloqueos existentes en la conciencia desaparecen.
Tanto a nivel individual como en el trabajo grupal, hay un problema que reclama nuestra atención.
Antes de ir a dormir, conviene dejar en una mesa cercana papel y lápiz para anotar inmediatamente los sueños, imágenes o asociaciones que nos lleguen a la mente, antes de que podamos conciliar el sueño así como en el instante de despertar. Estas anotaciones se comentan luego en el grupo para ver si es posible extraer material que sirva para resolver el problema.
Para poder aprovecharse de esta técnica, se recomienda organizar las sesiones de trabajo del grupo por la tarde e interiorizar los elementos del problema antes de ir a dormir.



12. ANÁLISIS MORFOLÓGICO: (Grado de complejidad: 4)
Es una de las técnicas más valiosas para generar gran cantidad de ideas en un corto período de tiempo. Es una técnica combinatoria de ideación creativa consistente en descomponer un concepto o problema en sus elementos esenciales o estructuras básicas. Con sus rasgos o atributos se construye una matriz que nos permitirá multiplicar las relaciones entre tales partes.
Esta técnica se distingue por su complejidad para realizarla; Mas es muy apropiada para:
·                          Nuevos productos o servicios o modificaciones a los que ya existen.
·                           Aplicaciones para nuevos materiales.
·                           Nuevos segmentos del mercado.
·                           Nuevas formas de desarrollar una ventaja competitiva.
·                           Nuevas técnicas promociónales para productos y servicios.
·                           Identificación de oportunidades para la localización de nuevas unidades empresariales.
13. SOLUCIÓN CREATIVA DE PROBLEMAS EN GRUPO (MODELO CPS): (Grado de complejidad: 4)
Es un esquema organizado para usar unas técnicas específicas de pensamiento crítico y creativo con vistas al logro de resultados novedosos y útiles.
Este proceso consta de seis etapas:
1º Formulación del objetivo
2º Recoger información necesaria para abordar el problema
3º Reformular el problema
4ª Generación de ideas
5º Seleccionar y reforzar las ideas
6º Establecer un plan para la acción
Las tres primeras etapas comprenden la preparación, construcción o formulación del problema. Esto se realiza aclarando la percepción del problema recabando información y reformulando el problema.
Cuando que el problema esta enunciado, es el momento de empezar a producir ideas que conduzcan a su solución. Para llegar a las ideas hay dos fases, una primera, divergente, de pensamiento fluido con vistas a generar el mayor número de ideas; y otra, convergente, para seleccionar las ideas que nos parecen mejores.
Cabe mencionar que es necesario desarrollar las ideas más prometedoras para encontrar la solución al problema. Entonces, del análisis de las ideas se descubren soluciones. Es el momento de buscar recursos y también, inconvenientes, para llevarlas a la práctica.
 14. TÉCNICA CLÁSICA: FASES DEL PROCESO CREATIVO: (Grado de  complejidad: 2)
Esta técnica se desarrolla en cinco fases en un orden determinado; ninguna de ellas puede darse antes de que la precedente haya quedado concluida. Estas etapas reflejan el proceso completo a través del cual se producen las ideas. Este proceso es una técnica operativa que puede ser aprendida y controlada.
 Antes es preciso considerar dos principios fundamentales: una idea es una nueva combinación de elementos viejos, y la posibilidad de elaborar nuevas combinaciones aumenta con la capacidad de ver relaciones.
Las etapas a través de las que se desarrolla el proceso de producción de ideas son:

1-. Preparación: atiende tanto a la selección e identificación del problema como a la recopilación de documentación e información relacionada con el problema.
2-. Trabajo de las ideas recopiladas: donde se manipulan y elaboran en la mente todos los materiales previamente recogidos. Es como una especie de digestión mental del material en la cabeza.
3-. Incubación: Es el momento de la aparición de los procesos inconscientes, los cuales, un tanto al azar, conducen a la solución. Aquí hay que buscar una cierta relajación mental, reduciendo el funcionamiento racional de la inteligencia y enriqueciéndose con distracciones estimulantes de la imaginación y las emociones, como escuchar música o ir al teatro... hay que dejar que el inconsciente digiera el problema mientras vosotros descansáis
4-. Iluminación o inspiración: donde surge la idea. "La idea surgirá de cualquier parte. Se les ocurrirá cuando menos lo esperen. Ésta es la forma en que aparecen las ideas después de que uno ha dejado de esforzarse por encontrarlas, y ha cubierto un período de descanso y distracción tras la búsqueda."
5-. Verificación: donde el creador comprueba y formula su creación en términos ordenados dándole su configuración final y desarrollando la idea para su utilización práctica. El creador somete su creación a las leyes lógicas para comprobar su validez y que cumple los objetivos que había establecido. Hay que comentar la idea y someterla a todo tipo de pruebas de validación, comentarios y juicios críticos de personas competentes en la materia. Al final de esta fase puede darse que el producto obtenido sea válido. O que no sea válido, que parezca una solución pero que no lo sea. En este caso se considerará como una fase intermedia de incubación con reintegración al proceso. Algunos autores creen que existe una última fase de difusión y socialización de la creación. 
15. TÉCNICA LOS ESCENARIOS

Principio. Un escenario es la descripción, tan imaginativa como sea posible, de una situación que, en el momento origina problemas.

Comúnmente se usan dos escenarios, el escenario ideal y el escenario catastrófico.

El escenario ideal. Consiste en describir, tratando de alcanzar el nivel más alto de fantasía posible y dando el máximo de detalles, la situación ideal en la cual el problema que se debe tratar sería “mágicamente” resuelto.

Por ejemplo. Imaginar la elección ideal del alcalde de un municipio.

1.                  Imaginar la decisión ideal de los votantes.

El escenario catastrófico. Consiste en imaginar la peor situación posible llevando al máximo las consecuencias desastrosas de esta descripción.

Por ejemplo. Imaginar el escenario catastrófico de las consecuencias que traería la  ocurrencia de un fenómeno atmosférico en el lugar donde trabajamos o vivimos.

Su utilización

Una vez establecido el escenario, se retoman sistemáticamente todas las propuestas que contiene a partir de plantearse la pregunta ¿cómo hacer para tender hacia el ideal, descrito?, o, a la inversa, ¿cómo evitar las consecuencias descritas?

Como se puede apreciar se trata de una forma de Brainstorming organizado que, por su forma de juego y de relato, permite al grupo expresar sus deseos y hacer aparecer sus insatisfacciones.

Su funcionamiento

Una vez bien definido el tema, el animador o coordinador propone al grupo (o mejor, al grupo dividido en subgrupos de 3 ó 4 personas) redactar un guión. Los escenarios pueden estar acompañados de dibujos o de simulaciones.
Posteriormente, los escenarios son recogidos y las diferentes propuestas que contienen anotadas en hojas.
A partir de allí. El grupo se esfuerza en transformar esos datos en propuestas de acción (sin olvidar aplicar las reglas del Brainstorming).
Se observará que es más cómodo redactar escenarios catastróficos e invertirlos luego, que describir de primera intención la situación ideal.

16. TÉCNICA LAS PALABRAS INDUCTORAS

Esta técnica, que es de hecho usada en la investigación, se apoya en el procedimiento de rodeo. En efecto, no se trata de ir directamente del problema a su solución, sino de pasar por caminos indirectos en los cuales uno se esforzará en recoger ideas que servirán para elaborar soluciones.

Para ello nos servimos de “estímulos” tomados al azar o sacados del propio problema, éstas son las palabras inductoras (se entiende por inductor un término que sirve de punto de partida para una asociación de ideas).

Su principio. Una vez bien definido el problema y perfectamente comprendido por el grupo, se lo pone sucesivamente, en relación con palabras sacadas de una lista de palabras particularmente evocadoras, ya sea a partir de palabras sacadas a la azar de un diccionario o con términos surgidos directamente del problema (es el procedimiento más eficaz). Cada una de esas asociaciones debe engendrar normalmente ideas de solución, por poco que uno se deje llevar por la imaginación.

Su funcionamiento
El animador o coordinador expone el problema al grupo y, una vez que todos se pusieron de acuerdo en cuanto a la formulación de éste, lo escribe en una pancarta.

Se aconseja siempre definir el problema comenzando la frase con la palabra cómo.

Por ejemplo. ¿Cómo impedir que se cometa algún tipo de fraude durante el proceso eleccionario?

Primer enfoque. Producir la relación con palabras evocadoras (habitación, sol, religión, mujer, mano, etc.)

Cada relación, por ejemplo, fraude-religión, origina en el grupo ideas de solución, observe estas posibles ideas de solución:
2.                  Previo a los comicios que la iglesia condene el fraude, considerándolo como un pecado.
3.                  Habilitar los colegios electorales en la casa de Dios y que le sea permitido a los sacerdotes presenciar el ejercicio de votación, escrutinios y otros aspectos del proceso electoral que son proclives al fraude para dar fe de la  transparencia de dicho proceso.

Segundo enfoque. A partir de los diferentes términos del problema, proceder a realizar asociaciones jugando con las palabras.

Por ejemplo. Fraude (que es un término del problema antes planteado) nos va a recordar las palabras, cobarde, alarde, y así sucesivamente.

Jugando de este modo con los términos del problema, se creará un conjunto de estímulos que harán aparecer al problema bajo nuevos ángulos y permitirán desencadenar ideas de soluciones.
17. RELAJACIÓN: (Grado de complejidad: 1)
Este método se basa en los siguientes presupuesto de que el estar relajado favorece a nuestra imaginación, ya que cuando estamos relajados:
·                                      La respiración es normal, no forzada.
·                                      Sensación de recuperación y de eliminación de tensiones.
·                                       Activación de la circulación.
·                                       Estimulación de la imaginación y la intuición.
·                                       Potenciación de la concentración y la atención.
·                                       Hipotonía muscular.
El ejercicio de relajación no representa ninguna complicación, requiere únicamente dos minutos y se puede realizar sentado o de pie. Las presentes instrucciones están adaptadas a la posición de pie.

18. EL PENSAMIENTO MEDIANTE IMÁGENES: LA VISUALIZACIÓN: (Grado de complejidad: 3)
La característica básica de esta técnica es la preponderancia de su no verbalidad. La utilización de este método se basa en la idea de que el lenguaje estructura el pensamiento de una forma lógica para que sea posible la comunicación. Esto produce un control del pensamiento por su parte consciente. Pero si se da prioridad a la parte no verbal o visual sobre la verbal, se consigue mayor rapidez y versatilidad de éste. Otra de sus aplicaciones se puede utilizar para anticipar la vivencia de sensaciones que se experimentarán en un futuro, ante una conferencia, la presentación de un proyecto o una competición deportiva. De esta forma conseguiremos reducir la ansiedad y el rendimiento será mucho mayor, ya que podremos controlar las variables ambientales que tanto influyen en estas ocasiones. También es útil para anticipar espacios futuros, es decir, orientar la imaginación hacia la producción de ideas.
19. LOS SEIS SOMBREROS: (Edward De Bono)
El objetivo de esta técnica es observar un problema desde diferentes puntos de vista. Los seis sombreros representan diferentes formas, direcciones del pensamiento. El método promueve el mayor intercambio de ideas entre más personas. Esta técnica es la que fomenta el pensamiento paralelo,  el pensamiento de toda amplitud y separa el ego del desempeño.
Esta técnica se basa en seis sombreros metafóricos que indican el tipo de pensamiento que esta utilizando el participante, el cual realiza la acción de ponerse y sacarse el sombrero. Los sombreros nunca deben utilizarse para categorizar a los individuos. Cuando se realiza esta técnica en grupo todos los participantes deben  utilizar el mismo sombrero en el mismo momento.
Los diferentes sombreros son:
·                          Blanco: tiene que ver con hechos cifras y ausencias de información.
·                           Rojo: tiene que ver con expresar intuiciones, sentimientos, y emociones sin tener que justificarlas.
·                          Negro: tiene que ver con el juicio y la cautela, para señalar aquellas sugerencias que no encajan.
·                           Amarillo: Es el de la logística positiva, porqué algo va a funcionar y porqué genera beneficios.
·                           Verde: es el de la creatividad, alternativas y propuestas.
·                           Azul: es el de la vista global y de control de proceso. Se enfoca en el pensamiento acerca del asunto.
Nota: En el texto que aparece a continuación se amplía sobre la técnica de los Seis Sombreros.
TÉCNICA SEIS SOMBREROS PARA PENSAR (Edward de Bono).

Cada uno de los seis sombreros para pensar tiene un color (blanco, rojo, negro, amarillo, verde, azul). El color da nombre al sombrero.
Quiero que los lectores visualicen e imaginen los sombreros como verdaderos sombreros. Para esto es importante el color. ¿De qué otro modo se podría distinguir los sombreros? Formas distintas no serían fáciles de aprender y provocarían confusiones. El color facilita imaginarlos.
Además, el color de cada sombrero está relacionado con su función.

Sombrero Blanco. El blanco es neutro y objetivo. El sombrero blanco se ocupa de hechos objetivos y de cifras.
Imagine una computadora que da los hechos y las cifras que le piden. Es natural y objetiva. No hace interpretaciones ni da opiniones. Cuando usa el sombrero blanco, el pensador debería imitar a la computadora.
La persona que pide información debe enmarcar y precisar las preguntas a fin de obtener información o para completar vacíos de información existente.
En la práctica existe un sistema doble de información.
El primer nivel contiene hechos verificados y probados, hechos de primera clase. El segundo, hechos que se cree que son verdaderos, pero que todavía no han sido directamente verificados, hechos de segunda clase.
La credibilidad varía desde siempre verdadera hasta nunca verdadera. En el medio hay niveles utilizables tales como en general, a veces y en forma ocasional. Se puede utilizar este tipo de información con el sombrero blanco siempre que se use el marco apropiado para indicar su grado de probabilidad.
El pensamiento de sombrero blanco es una disciplina y una dirección. El pensamiento se esfuerza por ser más neutral y más objetivo al presentar la información. Te pueden pedir que te pongas el sombrero blanco o puedes pedirle a otro que lo haga. Se puede optar por usarlo o por quitárselo.
El blanco ausencia de color indica neutralidad.

Sombrero Rojo. El rojo sugiere ira, furia y emociones. El sombrero rojo da el punto de vista emocional.
El uso del sombrero rojo permite que el pensador diga, así me siento con respecto a este asunto.
El sombrero rojo legitimiza las emociones y los sentimientos como una parte importante del pensamiento.
El sombrero rojo hace visibles los sentimientos para que puedan convertirse en parte del mapa y también del sistema de valores que elige la ruta en el mapa.
El sombrero prevé al pensador de un método conveniente para entrar y salir del modo emocional y que explore los sentimientos de los demás cuando les solicita un punto de vista de sombrero rojo.
Cuando un  pensador está usando el sombrero rojo, nunca debería hacer el intento de justificar los sentimientos o de basarlos en la lógica.
El sombrero rojo cubre dos amplios tipos de sentimientos. En primer lugar, las emociones comunes, que varían desde las fuertes, tales como miedo y disgustos hasta las más sutiles como la sospecha. En segundo lugar, los juicios complejos, clasificables en tipos tales como presentimientos, intuiciones, sensaciones, preferencias, sentimientos estéticos y otros tipos no justificables de modo perceptible. Cuanta opinión consta en gran medida de este tipo de sentimientos, también se le puede encajar bajo el sombrero rojo.

Sombrero Negro. El negro es triste y negativo. El sombrero negro resalta los aspectos negativos, o sea, por qué algo no se puede hacer.
El pensar de sombrero negro se ocupa específicamente del juicio negativo. El pensador de sombrero negro señala lo que está mal, lo incorrecto y lo erróneo.
El pensador de sombrero negro señala que algo no se acomoda a la experiencia o al conocimiento aceptado. El pensador de sombrero negro señala por qué algo no va a funcionar.. El pensador de sombrero negro señala los riesgos y peligros. Señala además las imperfecciones de un diseño.
El pensamiento de sombrero negro no es argumentación y nunca se le debería considerar tal. Es un intento objetivo de poner en el mapa los elementos negativos.
El pensamiento de sombrero negro puede señalar los errores en el proceso del pensamiento y en el método mismo.
El pensamiento de sombrero negro puede confrontar una idea con el pasado para verificar si encaja con lo ya sabido.
El pensamiento de sombrero negro puede proyectar una idea en el futuro para verificar qué podría fracasar o ir mal.
El pensamiento de sombrero negro puede hacer preguntas negativas.
El pensamiento de sombrero negro no debería utilizarse para encubrir complacencia negativa o sentimientos negativos, los que deberían utilizar el sombrero rojo.
El juicio positivo queda para el sombrero amarillo. De presentarse ideas nuevas, el sombrero amarillo siempre se debe utilizar antes que el negro.

Sombrero Amarillo. El amarillo es alegre y positivo. El sombrero amarillo es optimista y cubre la esperanza y el pensamiento positivo.
El pensamiento de sombrero amarillo es positivo y constructivo. El color amarillo simboliza el brillo del sol, la luna y el optimismo.
El pensamiento de sombrero amarillo se ocupa de la evaluación positiva del mismo modo que el pensamiento de sombrero negro se ocupa de la evaluación negativa.
El pensamiento de sombrero amarillo abarca un espectro positivo que va desde el aspecto lógico y práctico hasta los sueños, visiones y esperanzas.
El pensamiento de sombrero amarillo indaga y explora en busca de valor y beneficio. Después procura encontrar respaldo lógico para este valor y beneficio. El pensamiento de sombrero amarillo trata de manifestar un optimismo bien fundado, pero no se limita a esto a menos que se califique adecuadamente a otros tipos de optimismo.
El pensamiento de sombrero amarillo es constructivo y generativo. De él surgen propuestas concretas y sugerencias. Se ocupa de la operabilidad y de hacer que las cosas ocurran. La eficacia es el objetivo del pensamiento constructivo de sombrero amarillo.
El pensamiento de sombrero amarillo puede ser especulativo y buscador de oportunidades. Permite además, visiones y sueños.
El pensamiento de sombrero amarillo no se ocupa de la mera euforia positiva (sombrero rojo) ni tampoco, directamente, de la creación de ideas nuevas (sombrero verde).

Sombrero Verde. El verde es césped, vegetación y crecimiento fértil. El sombrero verde indica creatividad e ideas nuevas.
El sombrero verde es para el pensamiento creativo. La persona que se lo pone va a usar el lenguaje del pensamiento creativo. Quienes se hallen a su alrededor deben considerar el producto creativo.
Idealmente, tanto el pensador como el oyente deberían usar sombrero verde.
El color verde es símbolo de la fertilidad, el crecimiento y el valor de las semillas.
La búsqueda de alternativas es un aspecto fundamental del pensamiento de sombrero verde. Hace falta ir más allá de lo conocido, de lo obvio y lo satisfactorio.
Con la pausa creativa del pensador de sombrero verde se detiene en un punto dado para considerar la posibilidad de ideas alternativas en ese punto. No hacen falta razones para esta pausa.
En el pensamiento de sombrero verde el lenguaje del movimiento reemplaza al del juicio. El pensador procura avanzar a partir de una idea para alcanzar otra nueva.
La provocación es un elemento importante del pensamiento de sombrero verde. Se utilizan las provocaciones para salir de nuestras pautas habituales de pensamiento.

Sombrero Azul. El azul es frío, y también el color del cielo, que está por encima de todo. El sombrero azul se ocupa del control y la organización del proceso de pensamiento. También del uso de los otros sombreros.
El sombrero azul es el sombrero del control. El pensador del sombrero azul organiza al pensamiento mismo. Pensar con el sombrero azul es pensar acerca del pensamiento necesario para indagar el tema.
El pensador del sombrero azul es como el director de orquesta. Es quien propone o llama al uso de los otros sombreros.
El pensador de sombrero azul define el tema hacia el que debe dirigirse el pensamiento. El pensador de sombrero azul establece el foco. Define los problemas y elabora las preguntas. El pensamiento de sombrero azul determina las tareas de pensamiento que se van a desarrollar.
El pensamiento de sombrero azul es responsable de la síntesis, la visión global y las conclusiones. Esto puede ocurrir de tanto en tanto durante el curso del pensamiento y también al final.
El pensamiento del sombrero azul monitorea el pensamiento y asegura el respeto de las reglas de juego. El pensamiento de sombrero azul detiene la discusión, refuerza y aplica la disciplina del grupo.
Se puede usar el sombrero azul en interrupciones eventuales para pedir el uso de un sombrero. También puede utilizarse para establecer una secuencia gradual de operaciones de pensamiento.

Algunas ideas complementarias sobre la técnica

Es fácil recordar la función de cada uno si se recuerda el color y las asociaciones. La función del sombrero se desprende de esto.

En la práctica uno se refiere a los sombreros siempre por sus colores, nunca por sus funciones. Y por una buena razón. Si pides que alguien exprese su reacción emocional ante algo, es poco probable que te respondan honestamente, se piensa que está mal ser emocional. Pero la expresión sombrero rojo es neutral. Es más fácil pedirle a alguien que se quite por un momento el sombrero negro que pedirle que deje de ser tan negativo. La neutralidad de los colores permite que se usen los sombreros sin impedimento alguno. El pensar se convierte en un juego con reglas definidas y deja de ser asunto de exhortaciones y condenaciones.

Hablamos directamente de sombreros

…Quiero que te quites el sombrero negro.

…Pongámonos todos los sombreros rojos por un rato.

…Eso está bien para el sombrero amarillo. Ahora pongámonos el blanco.

El uso de la técnica de los Seis Sombreros para Pensar puede ser de gran utilidad no sólo para el trabajo en grupo en aras de recoger información, sino para potenciar el desarrollo del mismo.