miércoles, 23 de marzo de 2011

QUE EVALUAMOS EN EL ASPECTO, CONDUCTUAL, RELACION HABLA LENGUAJE, ESTADO DE ANIMO AFECTIVO , PROCESOS Y CONTENIDO DEL PENSAMIENTO, EVALUACON COGNITIVA


Evaluación multiaxial

Un sistema multiaxial implica una evaluación en varios ejes, cada uno de los cuales concierne a un área distinta de información que puede ayudar al clínico en el planeamiento del tratamiento y en la predicción de resultados. En la clasificación multiaxial DSM-IV se incluyen cinco ejes:

Eje I Trastornos clínicos
Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica
Eje II Trastornos de la personalidad
Retraso mental
Eje III Enfermedades médicas
Eje IV Problemas psicosociales y ambientales
Eje V Evaluación de la actividad global
El uso del sistema multiaxial facilita una evaluación completa y sistemática de los distintos trastornos mentales y enfermedades médicas, de los problemas psicosociales y ambientales, y del nivel de actividad, que podrían pasar desapercibidos si el objetivo de la evaluación se centrara en el simple problema objeto de la consulta. Un sistema multiaxial proporciona un formato adecuado para organizar y comunicar información clínica, para captar la complejidad de las situaciones clínicas y para describir la heterogeneidad de los individuos que presentan el mismo diagnóstico.
Además, el sistema multiaxial promueve la aplicación del modelo biopsicosocial en clínica, enseñanza e investigación.
El resto de este apartado describe cada uno de los ejes DSM-IV. En algunos centros o situaciones los clínicos pueden preferir no utilizar el sistema multiaxial. Por esta razón, al final del apartado se dan ciertas directrices para informar sobre los resultados de una evaluación DSM-IV sin aplicar el sistema multiaxial formal.
Eje I: Trastornos clínicos
Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica
El Eje I describe todos los trastornos incluidos en la clasificación excepto los trastornos de la personalidad y el retraso mental (que se han incluido en el Eje II).
Los principales grupos de trastornos incluidos en el Eje I constan en el cuadro que aparece más adelante. También se anotan en el Eje I otros trastornos que pueden ser objeto de atención clínica.


EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA

Los trastornos funcionales, como la depresión, la psicosis o los estados de ansiedad, se acompañan de trastornos cognitivos, generalmente menores y parcialmente transitorios. En cambio, los procesos orgánicos que afectan al cerebro suelen dan lugar a deterioro mental más intenso, escasamente reversible, capaz de perturbar por sí mismo las actividades cotidianas del paciente y calificable, por lo tanto, como demencia.
 En los últimos años se ha comprobado que el 10-20% de los ancianos presentan un cuadro de "deterioro cognitivo leve", de etiología muy variada, no incapacitante, cuyo estudio puede tener importantes consecuencias preventivas y terapéuticas ya que en muchos casos es la antesala evolutiva de la demencia degenerativa.
La evaluación cognitiva es útil para el diagnóstico y seguimiento de todos estos trastornos, pero es especialmente necesaria en aquéllos en los que el deterioro cognitivo es el síntoma único o primordial como las demencias degenerativas o el deterioro cognitivo.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN COGNITIVA

Estos instrumentos tratan de valorar el grado de deterioro mental, es decir, la caída en el rendimiento cognitivo de un sujeto previamente normal. Pueden clasificarse según la perspectiva con que tratan de objetivar este deterioro. En la perspectiva transversal, la más utilizada, se compara el rendimiento del sujeto en una o varias pruebas cognitivas con el rendimiento esperado en función de su edad y nivel cultural, para lo que se precisa un grupo normativo de referencia de sujetos sanos. En la perspectiva evolutiva se compara el rendimiento actual del sujeto con el que tenía él mismo meses o años antes.

La dificultad en este caso es disponer de una estimación del nivel cognitivo previo por lo que a veces es preciso recurrir a informadores adecuados.
También pueden clasificarse según su grado de complejidad: un instrumento simple y breve aporta unos datos básicos y generales sobre el rendimiento cognitivo del sujeto; si se precisa un diagnóstico más firme, una descripción

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRANSVERSAL DEL DETERIORO MENTAL

EL EXAMEN GENERAL DEL ESTADO MENTAL

El examen general del estado mental es un sistema semiestructurado de exploración de las principales funciones cognitivas, que incluye un número variable de ítems, y evalúa la atención, orientación, lenguaje (expresión, comprensión, repetición, lectura y escritura), memoria verbal y visual a corto y largo plazo, aprendizaje, habilidades constructivas, praxias, gnosias, cálculo, razonamiento y programación, Este examen requiere 15-30 minutos, pero ha de realizarse de forma sistematizada, exige experiencia y habilidades clínicas, ya que no tiene un formato prefijado y ha de ser adaptado a los requerimientos de cada caso.
El examen del estado mental ha sido elaborado a lo largo de décadas y seguirá siendo útil durante mucho tiempo en la práctica cotidiana de muchos clínicos, para el despistaje del deterioro mental y el diagnóstico clínico. Pero cuando sea preciso sistematizar y documentar los hallazgos, comparar o agrupar casos diferentes, monitorizar los cambios, etc. Habrá que recurrir a herramientas estandarizadas.

ESCALAS BREVES DE EVALUACIÓN COGNITIVA

Para una evaluación clínica rápida y para el estudio de poblaciones numerosas se han desarrollado muchas escalas breves, fáciles de aplicar en unos minutos, y de buena fiabilidad.

Incluyen un número reducido de ítems muy sobreaprendidos, algunos comunes a todas ellas, que examinan funciones cognitivas básicas como orientación, control mental, memoria, lenguaje, capacidades constructivas y abstracción, y ofrecen una valoración global del rendimiento cognitivo. Permiten una dicotomía diagnóstica (normal versus patológico), pero no ofrecen un "perfil cognitivo"

BATERÍAS NEUROPSICOLÓGICAS

Las baterías neuropsicológicas permiten la evaluación sistemática de una serie amplia de funciones cognitivas. Pueden tener una fuerte base teórica como la de batería de Luria-Nebraska, carecer de ella como la batería de Halstead-Reitan, o combinar teoría, semiología y psicometría como el test Barcelona desarrollado en nuestro país. La mayoría de las baterías neuropsicológicas clásicas han sido poco aplicadas a la evaluación de la demencia, quizá por su excesivo coste y escasa adaptación. En su lugar se han desarrollado diversas baterías de tests para la evaluación neuropsicológica de los pacientes con enfermedad de Alzheimer u otras demencias.
Hay baterías breves que agrupan un conjunto reducido de tests especialmente sensibles en la evaluación de la demencia.
La Alzheimer Disease Assessment Scale (A.D.A.S.) contiene dos apartados: cognitivo (recuerdo de palabras, ejecución de órdenes, denominación, praxis constructiva e ideatoria, orientación, reconocimiento de palabras, recuerdo de instrucciones, lenguaje hablado, comprensión, evocación de palabras) y no cognitivos (llanto, depresión, concentración, cooperación, delirios, alucinaciones, deambulación, actividad motora, temblores, apetito).
Ha sido estandarizada también en castellano [30] y es actualmente herramienta obligada en los estudios de tratamiento y seguimiento de pacientes con enfermedad de Alzheimer al haber sido utilizada en la mayoría de los ensayos clínicos farmacológicos.
La batería del Consortium to Establish a Registry for Alzheimer's Disease (CERAD)  ha sido muy utilizada por su aplicación en todos los centros y estudios de este grupo de trabajo norteamericano, y el test de los 7 minutos se ha difundido más recientemente como herramienta breve y de fácil aplicación para la identificación de la enfermedad de Alzheimer en la consulta del médico general
La evaluación neuropsicológica detallada de la demencia requiere definir el patrón de funciones intactas y afectas. Para ello se precisa una batería amplia que cubra todo el abanico de las funciones mentales.




RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
La utilidad de cualquier instrumento de evaluación de la demencia, sea una escala breve, un test psicométrico complejo o una extensa batería, depende de su integración en el conjunto del examen clínico, su adecuación al contexto asistencial en que se aplican y de los objetivos clínicos que se persigan.
A continuación se presentan unas recomendaciones prácticas respecto a algunas herramientas aconsejables en los distintos estadios evolutivos de la demencia.




ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
La palabra evaluación se emplea con múltiples significados, lo cual establece que es un término muy utilizado, incluso en aquellas ocasiones que debería utilizarse el término "medición".
Evaluar implica un procedimiento intencionado, funcional, sistemático, continuo e integral, destinado a obtener informaciones sobre los diversos aspectos. En síntesis, la evaluación es un proceso en sí mismo, mientras que la medición es el acto de un proceso.
En su más amplio sentido, señala D'Agostino, G. (1991), el término de evaluación, con independencia del campo en que se aplica, se vincula estrechamente con el hecho de juzgar el valor de algo: características de las personas, procesos, cosas, fenómenos, sistemas, ideas, situaciones, otros, y de atribuirle o negarle grados de mérito y de calidad.
De lo anterior, se desprende que la evaluación se realiza mediante una variedad de pasos: establecimiento del procedimiento de evaluación, determinación de la técnica de medición, valoración de instrumentos y respuestas, para finalmente establecer opciones y tomar decisiones.

EVALUACIÓN LOGOPÉDICA.
Según Ana María Gotzens (2000), "La evaluación del lenguaje de un sujeto puede realizarse en diferentes momentos y con el fin de cubrir diferentes objetivos".
De acuerdo con Acosta y Moreno (1999), los profesionales que se ocupan de la intervención en el lenguaje, han venido trabajando en situaciones descontextualizadas, donde las estructuras lingüísticas han sido enseñadas sin tener en cuenta muchos aspectos relacionados con su contenido y uso. Se ha dedicado demasiado tiempo a pasar test o a recopilar datos sin tener en cuenta los contextos naturales donde se manifiesta el lenguaje. Por ello, cada día se hace más necesario recoger datos en situaciones ecológicas, donde se pueda observar y registrar el sistema lingüístico en su totalidad.
Para realizar una correcta evaluación del lenguaje es básico un buen nivel profesional y capacidad de comunicación. Aunque aquí interesa el conocimiento en profundidad del lenguaje, esta evaluación debe hacerse en el marco de una visión global del niño (sujeto), teniendo en cuenta los aspectos psicopedagógicos y sociofamiliares de éste, pues el lenguaje, por importante que sea, es un componente más entre otros muchos, y sería un error analizarlo en forma aislada.
Por todo esto se puede afirmar que es indispensable dentro de la evaluación logopédica, contemplar al niño (a) y el lenguaje en su totalidad; para tomar las decisiones más ajustadas a las necesidades del mismo.
Sea cual sea el objetivo, la evaluación del lenguaje es un proceso dinámico que exige una continua formulación de hipótesis y su posterior verificación. Según, Gotzens (2000), para llevar a cabo con éxito esta misión se requieren diversas habilidades y conocimientos, entre los que cita:
Equilibrio entre extensión y brevedad. La evaluación del lenguaje no debe ser excesivamente larga en el tiempo ni exhaustiva respecto a todos y cada uno de los elementos lingüísticos. Lo cual exige elegir los elementos fundamentales, los más significantes tanto para el diagnóstico diferencial como para el futuro enfoque reeducativo.

POSEER UN BUEN CONOCIMIENTO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
Considerar todos los diferentes instrumentos y formas de evaluación. Generalmente, se utiliza la observación, el registro y análisis de producciones verbales, las pruebas y los test. Es altamente recomendable disponer de una grabación en vídeo.
Evaluar además, tanto la expresión como la comprensión. Lo cual no es una tarea fácil.
Tener conocimiento amplio de la clasificación y del contenido de las diferentes patologías del habla y del lenguaje, así como de sus posibles etiologías.
Crear un clima de confianza, de relajación de deseo de expresarse y comunicarse por parte del sujeto.





ASPECTOS A CONSIDERAR DENTRO DE LA EVALUACIÓN LOGOPÉDICA:
Entrevista familiar: la cual nos permitirá conocer la historia personal del niño (sujeto) y debe ser complementada con la entrevista al propio niño. Debe contemplar áreas medicobiológicas y de salud, aspectos psicológicos y de tipo educativo.
Evaluación de la etapa preverbal: es básico recordar que existe un período preverbal en que el adulto y el niño van construyendo un entramado, de forma interactiva, que permite una serie de pasos encaminados a que un día el niño comprenda el significado de las palabras y un poco después se exprese mediante éstas.
Evaluación de la fonética y la fonología: en la evaluación de la pronunciación, se persigue un objetivo fundamental; conocer la ley o leyes que rigen la forma de hablar del sujeto. Debemos llegar a conocer cómo articula, cuándo y por qué lo hace así. De tal forma se podría distinguir entre posibles dislalias fonéticas y/o fonológicas.
Lo anterior lo refuerzan Acosta y Moreno (1999), cuando citan: "Durante los últimos años, la discusión principal sobre el contenido de la evaluación fonológica se ha polarizado en dos aproximaciones: la fonética y la fonológica. Sin embargo, esta dualidad debe quedar hoy superada, integrando en el proceso de evaluación tanto el análisis fonético como el fonológico".
Evaluación de la morfología: se recurre aquí al registro y análisis de muestras de lenguaje espontáneo (conversación, descripción y narración).
Evaluación de la sintaxis: se pueden utilizar producciones verbales del propio niño (sujeto).
Evaluación de la semántica: para tal comprobación se pueden realizar frases dichas por el logopeda, en las que el niño descubra y analice el error.
Evaluación de la comunicación: este aspecto debe valorarse desde el primer momento y a lo largo de las sesiones de evaluación. Es de especial interés observar qué recursos extralingüísticos utiliza el niño para hacerse entender.
Otros aspectos que deben observarse son el lenguaje corporal, la expresión facial y la corporal. Conceptos de espacio y tiempo, lenguaje escrito, sistemas alternativos o aumentativos de la comunicación.
La meta global de la evaluación será, descubrir tanto las competencias como las dificultades más importantes que tiene el niño para expresar y entender el contenido de su lengua.
Puyuelo (2000), sostiene que la evaluación y el diagnóstico de los problemas del lenguaje han registrado una evolución significativa. La evaluación del lenguaje no es la aplicación de unas pruebas más o menos elaboradas, sino sobre todo una actitud de búsqueda por parte de un profesional. El "especialista en lenguaje", además de administrar las pruebas, debe saber situar los resultados con relación al contexto y a los aspectos particulares de cada caso para:
- Decidir si hay o no problema (alteración) de lenguaje.
- Valorar si este problema afecta a todos los componentes del lenguaje o sólo a algunos de ellos.
- Estudiar la significación que tiene este trastorno con relación a una persona en concreto, con una historia personal y educativa determinadas.
- Valorar la necesidad de llevar a cabo la intervención del lenguaje.
- Pronosticar y diagnosticar el caso.
- Decidir en qué aspectos se basará la intervención.
- Considerar los interrogantes pendientes y tenerlos en cuenta en el proceso posterior.
Existen nuevos enfoques filosóficos y teóricos que sustentan la evaluación del lenguaje, desde otra perspectiva, especialmente se destaca:
Nuevos modelos teóricos en relación con la adquisición del lenguaje (en el niño) y nuevos modelos en relación con la evaluación del lenguaje en niños y adultos.
Importancia del medio físico, social, cultural e histórico en relación con el lenguaje del individuo.
Importancia en la atención temprana en niños, pero también en adultos, incluyendo todo el ciclo vital y de manera especial el deterioro del lenguaje en la tercera edad.
La formación especializada y el reciclaje del evaluador es muy importante, en especial el conocimiento de la evolución del lenguaje normal y de las diferentes técnicas de evaluación.
La evaluación no depende tanto, como en épocas anteriores, de la valoración subjetiva del clínico, sino de todo un proceso en el que se combina la entrevista, la observación, la administración de pruebas, la evaluación continuada, el pronóstico y la necesidad de que todo ello sirva para elaborar un plan de intervención adaptado a la persona.
Finalmente se considera de un gran valor sustancial, llevar a cabo una evaluación completa del lenguaje; con miras a tomar decisiones y acciones correctas, para conseguir el éxito de la intervención terapéutica.

LOS COMPONENTES BÁSICOS DEL LENGUAJE A EVALUAR

Según Bloom y Lahey, toda evaluación debe centrarse en los componentes básicos del lenguaje:
LA FORMA:
Se encarga de la fonología, la morfología y la sintaxis. A través de ella evaluamos los siguientes aspectos:
·         La evaluación fonológica:
            A través de la cual podemos ver la capacidad de articulación de los distintos       fonemas.
            Para ello podemos emplear “tarjetas” con dibujos familiares, en las que el             nombre de estos objetos suponga la articulación de los fonemas que deseamos         explorar. Se podrán pasar de dos formas:
            - Que el paciente nombre de forma espontánea lo que ve.
            - De manera semidirigida, diciéndole el nombre y haciendo que él repita.
            De todas formas, es importante buscar el espontáneo para que los datos no estén             falseados a través de la repetición que el niño realice de las palabras que les         vamos diciendo. Los fonemas deberán aparecer en las distintas posiciones    (inicial, media y final), y deberemos ir grabando las respuestas para analizarlas             posteriormente.
            Las causas más comunes de los defectos de articulación serían:
            • La colocación incorrecta de la lengua.
            • La debilidad del soplo y la absorción motivados por una hipotonía o una           hipertonía labial.
            • La rigidez muscular que nos impide una mala oclusión y apertura mandibular.
            • La falta de movilidad en el velo del paladar y la dificultad de la lengua para      vibrar.
            • Los problemas emocionales de adaptación.
            • Dificultades en la atención y la concentración.
            • Alteraciones en la memoria auditiva.
            • La mala discriminación del modo y del punto de articulación.
            • La dificultad en el ritmo.
·         La evaluación morfológica:
Estudia la estructura interna de la palabra-morfema y cómo podemos crear palabras nuevas. También está relacionada con la concordancia entre los distintos elementos de la oración.
·         La evaluación de la sintaxis:
Se refiere a la estructura de la frase durante la comunicación. Este ámbito está relacionado directamente con el pensamiento.
Se utilizan dos tipos de lenguaje:
            • El formal:
El que se ocupa de la estructura de la frase.
            • El informal:
Que se ocupa de la estructura de contraste o del habla más coloquial. Podemos considerar válidos ambos tipos, aunque sólo el primero se considera correcto según la normativa del lenguaje. Una evaluación correcta en el área sintáctica debe observar:
• La utilización del género y el número.
• Las secuenciaciones espacio-temporales (láminas de secuencias de orden lógico-temporal).
• Ser capaz de clasificar según atributos (expresar las diferencias entre objetos parecidos).
• El uso de palabras de enlace, conjunciones, preposiciones y pronombres.
• El empleo de los verbos y sus tiempos, presente, pasado y futuro.
• El empleo de determinantes, posesivos y artículos.
• La aplicación del comparativo y el superlativo.
• Alargar los argumentos o las frases incompletas.
• El uso: Nos proporciona las pautas necesarias de información sobre el habla espontánea.
La evaluación del habla espontánea puede realizarse utilizando desde el diálogo hasta la conversación dirigida: la descripción de dibujos, la narración de cuentos, las charlas sobre situaciones, etc. Con ello podemos obtener una valiosa información acerca de:
- El nivel afectivo-social y personal.
- La autoestima del sujeto.
- Su nivel de maduración.
- La situación familiar.
- El empleo de la gramática en el habla.
- La fluidez verbal.

EL CONTENIDO:

Trata sobre el significado y la semántica. Se explican los procesos necesarios a través de los cuales se produce la evolución de los significados de una lengua: la especialización semántica y la polisemia. Gracias a este aprendizaje el lenguaje del niño pasa de lo abstracto a lo general y, de ahí, a lo concreto y específico. De este modo:
• La especialización semántica:
Supone un proceso de restricción del que ya hemos hablado en las unidades didácticas anteriores. Si en un principio la palabra nene o queco (muñe-co) se emplea en diferentes situaciones, poco a poco, irá restringiendo su uso hasta emplearlo en el contexto adecuado, igual que al lenguaje adulto.

• La polisemia:
Es el uso de una palabra en varios contextos. El niño aprende los distintos significados de la misma palabra y los coloca en sus contextos, lo que le ayuda a pasar del lenguaje de carácter figurativo a las metáforas o refranes, que guardan un mensaje implícito.
Para iniciar una evaluación, podemos llevar a cabo distintas estrategias o esquemas de planteamientos muy diferentes. Propondré aquí un ejemplo de esquema evaluativo:
- Lo primero que debemos hacer es conocer el nivel general de desarrollo del niño a través de la lectura de sus anteriores informes de evaluación, las pruebas de especialistas y las observaciones directas. Ahora debemos plantearnos los interrogantes sobre la conducta lingüística y profundizar en el problema, dirigiéndonos a los padres, los profesores y el propio sujeto, para obtener la mayor cantidad de información posible.
- A raíz de los datos obtenidos se confeccionará un programa individual de corrección.
- Las revisiones serán periódicas y abiertas.
- Es importante realizar informes de seguimiento para ver la evolución.
- Se hará una evaluación del proceso evaluativo general.

AFECTIVIDAD Y ESTADO DE ÁNIMO

El estudio de la afectividad constituye una de las áreas clínicas más importantes de la psicopatología, tanto por las implicaciones que tiene con el resto de funciones psíquicas como por la trascendencia y riqueza que constituye por sí misma.
Las emociones y el estado de ánimo son acontecimientos psíquicos difíciles de analizar y objetivar, pero cuya influencia y repercusión sobre otras funciones, tanto fisiológicas como patológicas, representan un aspecto relevante de la exploración psicopatológica.
Son también fundamentales las alteraciones primarias de la afectividad, que constituyen el grupo de los trastornos afectivos o del estado de ánimo, posiblemente los trastornos mentales con mayor incidencia en la población general.
La psicopatología de la afectividad analiza el sistema emocional o sentimental del sujeto en general y engloba diferentes funciones psíquicas como el estado de ánimo, los sentimientos, las emociones, el humor, etc

CONCEPTUALES:
Desde un punto de vista clínico, entendemos por afectividad el conjunto de experiencias que definen y delimitan la vida emocional del individuo. La semiología de la afectividad implica diferentes conceptos que son utilizados de manera indistinta, aunque reflejan diferentes funciones las cuales son los puntos a evaluar.

Emoción: Es un estado de respuesta afectiva interna acompañada de síntomas somáticos (generalmente vegetativos) que se producen de forma súbita como respuesta a una vivencia (interna o externa), y que tienden a mantener o abolir el acontecimiento desencadenante. Son ejemplos de emociones el miedo, la angustia, la alegría, la rabia o la cólera. Son sentimientos intensos, de duración breve y de aparición abrupta.

Sentimientos: Son estados afectivos complejos estables, duraderos y menos intensos que las emociones. Constituyen la experiencia subjetiva de la emoción, presentan una mayor duración y no se acompañan de síntomas vegetativos. Son sentimientos el orgullo, el amor, los celos, la simpatía.

Afectos: Sentimiento subjetivo que acompaña a una idea o a una representación mental. Consiste en la respuesta emocional del paciente en el momento presente, según puede inferirse por su expresión global. El término afecto se refiere a cambios más fluctuantes que las otras funciones psíquicas. El afecto apropiado es el estado en el que el tono emocional está en armonía con la idea, el pensamiento o el lenguaje que lo acompañan. Son ejemplos de afectos en lenguaje psicopatológico la tristeza, la alegría o la irritabilidad. El afecto puede o no ser congruente con el humor.

Humor: Estado emocional basal del sujeto; equivalente a estado de ánimo. Es la emoción mantenida y persistente que se experimenta de forma subjetiva y que puede ser observada por los demás. Es un tipo de función psíquica de instauración más lenta y progresiva que las emociones, que delimita el tono afectivo que prevalece con el tiempo en un paciente. Los estados de ánimo más típicos son los que aparecen en el eje alegría-tristeza, y la ansiedad. La aparición de un estado de ánimo puede ser espontánea o presentarse precedida de estímulos concretos, tanto internos como externos.


TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO

TRASTORNOS EN EL CURSO DEL PENSAMIENTO.

Aquellos trastornos en la forma o proceso de producción del pensamiento. Hay varios tipos:
Perseveración o estereotipia verbal.
Consiste en repetición constante y monótona de una misma palabra, frase o contenido verbal. Es un acto involuntario y la persona no es consciente del síntoma. Se da en tres tipos de trastornos:
- Demencia, la perseveración es consecuencia del deterioro del pensamiento del anciano.
- Esquizofrenia, consecuencia a una forma de afrontar la realidad la persona, pensamiento vital.
- Epilepsia, es un rasgo de la personalidad.

PENSAMIENTO DISGREGADO - INCOHERENTE.

Hay una disgregación del pensamiento cuando las ideas se presentan desordenadas, desorganizadas sin apariencia lógica, como una suma de palabras sin conexión aparente. Aunque no podemos entenderlo al paciente, si que se percibe que para el tiene un cierto significado. También se llama pensamiento paralogico. Cuando se hace superlativa y la persona une palabras porque riman, se parecen y el discurso se convierte en una ensalada de palabras sin sentido estaríamos hablando de un pensamiento incoherente. Esta forma de pensar es característico de los trastornos sicóticos y más en concreto en esquizofrenia. No le interesa comunicar las cosas.

FUGA DE IDEAS.

La persona produce una enorme cantidad de ideas y a gran velocidad. Las ideas se generan a borbotones y la persona las quiere comunicar de forma inmediata, y como consecuencia el paciente esta continuamente cambiando de tema con lo que su discurso se vuelve incomprensible. Característico de la manía (trastorno maniaco) el paciente es expansivo, esta interesado en comunicar todo.

INTERCEPTACIÓN.

Consiste en una parada brusca en el curso del pensamiento. Se produce una parada brusca del habla. Pueden ocurrir dos cosas:
- Que el sujeto se quede realmente en blanco y no tiene nada que pensar. Normalmente estos pacientes lo atribuyen a una causa externa, piensan que alguien les ha robado el pensamiento.
. El paciente tiene en ese momento una invasión de alucinaciones que abarca toda su personalidad y le impiden cualquier otro rendimiento psicológico.

BRADIPSIQUIA - TAQUIPSIQUIA.

La Bradipsiquia es un enlentecimiento en la asociación de ideas, retraso en el pensamiento. Asociado a verbalizacion lenta, tono afectivo de tristeza,... Característica de la depresión.

La La taquipsiquia seria el fenómeno contrario, una aceleración en la asociación de las ideas unida siempre a la fuga de ideas. Síntoma de trastorno maniático. Unido a una exaltación de todos los rendimientos de la persona



 TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMINETO.

IDEAS OBSESIVAS.

Son pensamientos irreversibles que aparecen de forma automática y que se imponen al sujeto contra su voluntad y contra las cuales intenta luchar.
Son ideas fijas, se ponen en marcha de forma involuntaria. El sujeto es consciente de que esa idea la produce él. De que es algo interno.
La persona es consciente de lo absurdo de esa idea pero es incapaz de librarse de ellas, son contrarias a su voluntad.
Normalmente la temática de las ideas serian las dudas obsesivas, no tiene la certeza de haber realizado algo o no o de haberlo realizado correctamente o no.
Otro tema muy común son los escrúpulos obsesivos, es la idea obsesiva de contaminación, de que se esta contagiando de una enfermedad,...
Otras son las obsesiones impulsivas consisten en que la persona cree que va a perder el control sobre sus impulsos.
Generalmente te produce una idea obsesiva y esta genera unos niveles muy altos de ansiedad y estos factores hacen al sujeto tratar de manejarle de alguna manera y hacen que tenga un acto compulsivo, esto se retroalimenta.


IDEAS FÓBICAS.

Serian los pensamientos que acompañan a la fobia. Hay que tener en cuenta que la fobia es un trastorno de la afectividad. La fobia se define como un miedo irracional hacia un animal, persona, cosa o situación y la idea fóbica es el trastorno del pensamiento que se produce como consecuencia de ese miedo.
Un miedo es irracional cuando la gran parte de las personas no tienen miedo.
La persona es consciente de tener ese problema, lo considera absurdo, lo critica, trata de luchar contra ese pensamiento pero no consigue solucionarlo, no atribuye su problema a una causa externa, lo considera algo personal, algo interno.



IDEAS DELIRANTES O DELIRIOS.

Es una creencia falsa, inamovible y desacorde con la inteligencia y ambiente cultural. Debe de reunir cuatro condiciones:
- Es una idea falsa, no verdadera desde el punto de vista objetivo y sentido común.
- Se adquiere por mecanismos patológicos, significa que la persona no tiene ningún motivo para pensar lo que piensa. Pensamiento sin causalidad.
- La persona esta convencida de que esa idea es verdad. Creencia ciega en el contenido de la idea delirante.
- Las ideas delirantes son incorregibles por ningún tipo de experiencia. Imposible convencer al que delira de que su idea es falsa.


Dentro de los delirios se ven cuatro diferenciaciones, no son excluyentes, se pueden combinar con otras. Son:
a) Delirios en los que no existe alteración de la conciencia y delirios en lo que aparece alteración de la conciencia  los mas comunes son los que la conciencia no esta alterada, esta mas o menos lucida, en estos delirios se dan en los trastornos funcionales como paranoia, esquizofrenia,... Y en los que hay una alteración de la conciencia serian los delirios de carácter toxico generados por consumo de alguna sustancia.
b) Delirio primario y delirio secundario  el primario es el que clínicamente se considera auténtico en el que la persona no tiene ninguna razón de que la persona piensa lo que piensa, no tiene causa. El delirio secundario podemos considerarlo como desviación de un acontecimiento biográfico más o menos claro. En este sentido los delirios secundarios no serian propiamente un delirio porque podemos identificar un hecho desencadenante.
c) Delirios sistematizados y delirios no sistematizados  los sistematizados son delirios que están bien elaborados, bien organizados, aparentemente tienen una construcción lógica valida y denotan que el paciente ha hecho un esfuerzo intelectual para elaborarlo. El mayor peligro es que tienden a ser creíbles. Los no sistematizados son delirios a los cuales les falta organización, son incoherentes y en los que se da un predominio del componente fantástico e imaginativo.
d) Delirios que acaparan toda la atención del sujeto en el que el proceso delirante es un proceso al cual la persona le dedica todo su tiempo y en el que cualquier circunstancia justifica la idea delirante. Se diferencian de los delirios que se circunscriben a un tema especial y especifico.




CLASIFICACIÓN DE LAS IDEAS DELIRANTES.

Se clasifican en función de su temática. Grupo de delirios que forman un bloque homogéneo que significa que las temáticas de los delirios suelen mezclarse, aunque uno puede tener mayor peso específico que el resto.

- Características de los Trastornos paranoides.
Ä Delirios de persecución, cuya temática es que la persona se siente acosada, acechada, controlada y que alguien conoce todos sus movimientos. Se siente espiada.
Ä Delirios de perjuicio, piensa que se esta organizando un complot para perjudicarle e incluso para acabar con él.
Ä Delirios auto referenciales, consiste en que la persona esta convencida de que todo el mundo habla de él, se ríen de él, lo miran con mala cara y es el objeto de conversaciones de los demás.
Ä Delirios de influencia, convencida la persona de que los demás influyen en lo que piensa y hace. De alguna forma le obligan a actuar en contra de su voluntad.

- Características de los Delirios expansivos.
Ä Delirios megalomaniacos o de grandeza, la personalidad del sujeto se hincha, hay una expansión del yo, se cree el mejor, indispensable, superior a los demás. Son característicos de esto:
à Delirios de invención, es la idea de una persona de haber descubierto algo que va a suponer una revolución en el terreno científico.
à Delirios de reforma, en el que la persona cree que es capaz de resolver los problemas del mundo.
Ä Deliro místico, se da una expansión del yo y consiste en que la persona tiene la idea de que se comunica con personas extraterraneas.

- Delirios depresivos o delirios melancólicos.
Son contrarios a los expansivos. Se produce un empequeñecimiento del yo. La persona se siente muy poca cosa, miserable, inútil, no se siente merecedor de algún tipo de afecto, se siente la mas desgraciada del mundo.
Ä Autoinculpación, se siente culpable por la gran mayoría de las cosas que hace y no hace, además cree que merece ser castigado por ello.
Ä Características de los delirios melancólicos o depresivos.
à Siempre están asociadas a un tono afectivo de tristeza.
à Se comunican de forma monótona, perseverante, repetitiva.
à Son pobres en cuanto a su contenido pero ricas en cuanto a su emoción, es decir, son ideas que tienen una gran hondura emocional.
à Tienen un aire pasivo o fatal, son fatalistas, es decir, no se puede hacer nada para solucionarlas.

- Delirios Hipocondríacos.

La persona tiene la idea falsa de estar enfermo generalmente con enfermedades de carácter grave, identifica signos de su enfermedad, aspectos neutro los indica como signos de enfermedad,...

- Delirios celotípico.

Consiste en la creencia de que las pareja le esta engañando, cuando obviamente es falso.

- Delirio erotomaniaco.

Consiste en la creencia que tiene el sujeto de que una o varias personas estas absolutamente enamoradas de ella y además tiene pruebas de lo que dice.

- Delirio sosias.

Consiste en la creencia que tiene la persona (el paciente) de que una persona a la cual conoce y esta ante él ya no es ella (es un impostor, alguien que la esta suplantando).

Todas las ideas delirantes tienen característica común es que la persona delirante es el protagonista del delirio, todo se centra en ella, es el eje central del delirio.
Si desmontamos la idea delirante de la persona esta se va a hundir porque es el eje de sus pensamientos.


LOS TEST PSICOTÉCNICOS DE APTITUD O EFICIENCIA:
Tratan de medir determinadas capacidades. Algunos test de Aptitud, son las siguientes:
·         Test de inteligencia
·         Test de aptitud al razonamiento para el soporte verbal
·         Test de aptitud en el razonamiento para el soporte no verbal
·         Test de razonamiento espacial
·         Test de memoria
·         Test de motricidad destreza y habilidad
·         Test de reacciones psicomotrices
·         Test de aptitudes sensoriales
·         Test de creatividad
·         Test de aptitudes particulares

TEST DE INTELIGENCIA:
La Inteligencia, según la definición del diccionario de la Real academia de la lengua, se puede entender como capacidad de entender, comprender y resolver problemas.
Un ejemplo de los múltiples Test de inteligencia que existen, es el coeficiente de inteligencia de la W.A.I.S.
A la hora de medir el coeficiente intelectual, esta escala mide a través de tres tipos de coeficientes: verbal, de resultados y general. Estos tres tipos de coeficientes, son evaluados con 11 pruebas destinadas para ello, entre las cuales se encuentran las siguientes:

  • Test de información general
  • Test de comprensión verbal
  • Test de memoria de cifras
  • Test de aritmética
  • Test de semejanzas
  • Test de vocabulario
  • Test de cubos
  • Test del código
  • Test de ensamblaje de objetos
  • Test de clasificación de imágenes
  • Test de complementos de imágenes

TEST DE RAZONAMIENTO VERBAL
Permite medir la capacidad de un individuo para expresarse ó razonar utilizando su capacidad de lenguaje.
 ¿PARA QUE SIRVEN, Ó CUANDO SE UTILIZAN?
Suele ser utilizada cuando se desea evaluar a todos aquellos candidatos que tienen que hacer un gran uso verbal, en su profesión, bien para persuadir, como sería en los profesionales de las ventas ó bien para atender al publico, tratar con equipos de trabajo, dirigir equipos, etc.
Generalmente, las categorías de preguntas por las que suelen preguntar a los candidatos, suelen ser pruebas sobre:
 - Sinónimos
- Antónimos
- Palabra sobrante
- Serie numérica
- Pequeños problemas
- Explicación
- Preguntas y Proverbios.
Adivinanzas, etc.
TEST DE RAZONAMIENTO NO VERBAL
Son test que se han creado con figuras o símbolos para medir la inteligencia general o el razonamiento abstracto. Consisten en encontrar la ley que permita completar la serie lógica.
Por lo general, las preguntas están clasificadas por orden y dificultad creciente.


¿PARA QUE SIRVEN, Ó CUANDO SE UTILIZAN?
Tiene como función medir la capacidad de razonar sobre problemas de lógica, entre los que destacan aquellos que utilizan el uso de las formas geométricas y la progresión lógica de determinadas figuras.
De entre todas ellas, el test d48 ó test de dominó es el más utilizado, sin embargo, pese a su nombre, no hace en absoluto ninguna referencia al juego del dominó.
 
EJEMPLO DE ITEMS DE RAZONAMIENTO NO VERBAL:
Respuesta del Ejemplo: 0/0
Las mitades superiores constituyen una serie de número que aumentan en una unidad: 1-2-3.
Por otro lado, las mitades inferiores forman una serie de números pares que van en orden decreciente de dos unidades: 6-4-2.

ALGUNAS RECOMENDACIONES:
No te detengas demasiado, si no sabes una respuesta porque te has atascado, saltalá y vuelve a ella mas tarde.
Cómprate un libro de Psicotécnicos y practica. Cuantas más veces lo realices, mejores serán tus ejecuciones posteriores, tanto en aciertos como en tiempo de ejecución.
Controla tu tiempo de ejecución. Este tipo de pruebas, están acotadas a duraciones determinadas.
No te desmoralices, si no llegas al final, este tipo de Test, están pensados para que casi nadie llegue al final.

 TEST DE RAZONAMIENTO Y ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL
El razonamiento espacial, es la capacidad para percibir con corrección el espacio y actuar con eficacia.
¿PARA QUE SIRVEN, Ó CUANDO SE UTILIZAN?
Medir la capacidad de estructuración espacial, permite al seleccionador, apreciar en qué medida es capaz un candidato de razonar claramente sin necesidad de ofrecerle instrucciones sucesivas.
El objetivo del test es apreciar la manera en la que se organiza el pensamiento frente a una tarea que pide una buena representación y estructuración espacial.
Sirve para orientarse mediante mapas y planos, expresarse mediante el dibujo y construir diferentes estructuras en tres dimensiones como edificios, esculturas o piezas. Marinos, ingenieros, cirujanos, escultores y pintores, deberían de tener muy desarrollada esta capacidad.
TEST DE MOTRICIDAD

La motricidad, destreza y la habilidad son formas de aptitud, ya que permiten un éxito profesional en todos aquellos empleos que consistan en realizar tareas manuales.

Estos tres factores no son tan evidentes de medir como se podría creer.
¿PARA QUE SIRVEN, Ó CUANDO SE UTILIZAN?

El objetivo es apreciar la destreza manual.
Es frecuentemente utilizada para prever el éxito profesional de aprendices,
mecánicos ó cualquier tipo de industria que incluya tareas manipulativas.
TEST DE CREATIVIDAD:
Existen varias definiciones de creatividad: "La creatividad es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta". "Creatividad es la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas.

La creatividad encuentra hoy sus aplicaciones en los ámbitos más diversos. Es utilizada tanto en técnicas de perfeccionamiento, como en métodos de investigación para llegar a soluciones o a descubrimientos ó en múltiples profesiones.
¿PARA QUE SIRVEN, Ó CUANDO SE UTILIZAN?

Esta prueba se encarga de medir el pensamiento divergente.
Se caracteriza por preguntas que evalúan al individuo a través de la categorización de palabras pertenecientes a una clase determinada.
En este tipo de pruebas, se miden una serie de Factores:
Fluidez: verbal, de ideas, de asociación, de expresión
Flexibilidad espontánea
Originalidad
Sensibilidad a los problemas.
EJEMPLOS DE ITEMS DE TEST DE CREATIVIDAD:
El candidato debe de intentar categorizar por similitudes: Cosas que sean de color verde; Cosas que arden, etc.
Escribir oraciones de cuatro palabras, que comiencen por una letra determinada.
Enumerar toda clase de usos para un objeto específico.
Escribir títulos de cuentos cortos.
Realizar esquema de todos los objetos reconocibles que se observan en una página llena de figuras.
Identificar toda clase de figuras geométricas.
TEST DE APTITUDES PARTICULARES:
Esta categoría de test es un poco diferente a las anteriores, en la medida en que apela a un saber particular, a una idea o noción de cualquier cosa.
Veamos algunos objetivos que evalúan:

Las aptitudes de mandos intermedios:
  • ¿Prefiero discutir antes de emitir una proposición?: SI / NO
  • ¿Prefiero ser mandado antes que dar órdenes?: SI / NO
  • ¿Soy muy autoritario?: SI / NO
  • ¿Respeto los pensamientos y opiniones ajenas?: SI / NO
  • ¿Insisto a menudo en mis decisiones?: SI / NO
  • ¿Nunca me pongo en duda?: SI / NO
  • ¿Me gusta ejercer un cierto poder sobre los otros?: SI / NO
  • ¿En todas las organizaciones hace falta un jefe?: SI / NO

Las aptitudes comerciales de los candidatos.
  • ¿Cualquiera puede vender cualquier cosa?: SI / NO
  • ¿Me molesta abordar a una persona para venderle un producto?: SI / NO
  • ¿Un buen vendedor puede vender un mal producto?: SI / NO
  • ¿Soy tímido?: SI / NO
  • ¿En la venta, el gesto es tan importante como el lenguaje?: SI / NO













No hay comentarios:

Publicar un comentario