ENFOQUE HUMANISTA DE LA PERSONALIDAD.-
Este enfoque psicológico comenzó alrededor de 1950 y su influencia ha aumentado desde entonces. La mayoría de los psicólogos humanistas se adhieren a la filosofía europea denominada fenomenología, la cual acentúa la importancia de la subjetividad, la experiencia singular del individuo; conceden toda la importancia a la posibilidad que tenemos de autorealización a través de la espontaneidad, creatividad y desarrollo personal. A diferencia de los psicólogos psicoanalistas, cognitivos y conductistas no busca descubrir leyes generales del funcionamiento que puedan aplicarse a todos. El humanista concede importancia a la individualidad, a lo excepcional y a lo impredecible. Los humanistas tales como Maslow , han hecho mucho por promover una visión positiva de la personalidad. No nos ve como sujetos manipulados por fuerzas internas (como el psicoanálisis) ni externas (enfoque conductista), sino que considera que todo ser humano puede desarollarse al máximo dependiendo de las potencialidades que posea.
Los humanistas comparten las siguientes ideas:
1. A pesar de que los psicólogos deben recopilar conocimientos, su preocupación principal debería ser el servicio, Los humanistas quieren agrandar y enriquecer vidas humanas ayudando a la gente a entenderse y desarrollarse al máximo. Suponen que las persona son básicamente buenas.
2. Se debe estudiar la vida de las personas en su totalidad. Seccionar a la gente en funciones, como percepción, aprendizaje y motivación no proporciona información significativa.
3. Entre las preocupaciones humanistas se encuentran la responsabilidad, objetivos vitales, el compromiso, la realización, la creatividad, la soledad y la espontaneidad.
4. El humanista no busca encontrar leyes generales que rigen el comportamiento. Más bien concede importancia al individuo, a lo excepcional y a lo impredecible.
TEORÍA HUMANISTA
Carl Rogers
CONCEPTOS
· Yo: es el concepto de sí mismo. Está integrado, por una parte, por las percepciones del yo, y por otra parte, por la percepción de las interacciones entre el yo y otros individuos, además de vivencias, relacionadas a estas percepciones. El yo o concepto de sí mismo, encausará la conducta y percepciones de la persona; es decir, influye en el modo en que el individuo percibe el mundo externo. (Mischel,1990,p. 209)
· Tendencia de Actualización: tendencia innata de crecimiento orgánico; es la fuerza que enfatiza el crecimiento y mantención del organismo. (DiCaprio,1985,p. 355).
· Tendencia a la Autoactualización: ligada a la tendencia de actualización innata e inherente al yo, que promueve su expresión y evolución. (DiCaprio,1985,p. 355).
· Valoración Organísmica: aptitud innata para elegir un curso de acción, mediante una cualidad afectiva positiva o negativa. Depende de la tendencia de actualización, y es entorpecida por las condiciones de valía. (DiCaprio,1985,p. 355).
· Incongruencia: Rogers la define como divergencia entre el concepto del yo y las experiencias reales del yo. El individuo que cae en incongruencia puede presentar tendencias a emociones negativas, tiene un autoconcepto distorsionado e incompleto en relación con su personalidad. (DiCaprio,1985,p. 328). Si establecemos un paralelo, este proceso de incongruencia, es conocido como alienación, en la teoría de Karen Horney. (DiCaprio,1985,p. 332).
· Condiciones de Valía: Exigencias requeridas para obtener respeto. Impulsa los valores de la introyección. Estas condiciones obstruyen la realización del proceso de valoración orgánica. (DiCaprio,1985,p. 355).
· Introyección: integración de normas y valores externos, a nuestro concepto individual; es la principal causa de incongruencia.
· Respeto Positivo Condicional: aceptación e interés hacia un individuo, sólo si cumple con las condiciones de valía. Favorece el proceso de incongruencia. (DiCaprio,1985,p. 355).
· Respeto Positivo Incondicional: implica la total aceptación de y hacia un individuo, sin basarse en el cumplimiento de las condiciones de valía. (DiCaprio,1985,p. 355).
· Ansiedad: condición de tensión, producida por el sentimiento, no plenamente consciente, de inconsistencia entre el concepto propio y una experiencia.(Mischel,1990,p. 211; DiCaprio,1985,p. 355).
Carl Rogers consideró que los seres humanos construyen su personalidad cuando se ponen al servicio de metas positivas, es decir, cuando sus acciones están dirigidas a alcanzar logros que tengan un componente benéfico (Morris & Maisto, 2005).
Para Rogers, la persona desde que nace viene con una serie de capacidades y potenciales los cuales tiene que seguir cultivando a través de la adquisición de nuevas destrezas; esta capacidad se ha denominado tendencia a la realización; por el contrario, cuando el individuo descuida el potencial innato hay una tendencia a que se vuelva un ser rígido, defensivo y a menudo se siente amenazado y ansioso.
La tendencia a progresar sólo puede operar en los casos en que las posibilidades han sido percibidas con claridad y simbolizadas adecuadamente.
Este autor pensaba que cada persona vive y construye su personalidad a partir de ciertos objetivos; y el objetivo más alto sería ser feliz, autorrealizarce. Está convencido que toda la infelicidad de las personas proviene de no aceptarse como son y dejar que su personalidad se vaya construyendo con trabas. Sólo cuando una persona se acepta a sí misma, pierde todos los complejos de mostrarse tal y como es frente a los demás y frente a sí mismo puede realmente realizarse.
De acuerdo con Rogers, los humanos nos encontramos en un estado de "ser y convertirnos en", siempre estamos en camino de convertirnos en otra cosa diferente de lo que somos con el fin de hacer nuestra vida más plena. Por eso es tan importante vivir en un ambiente que nos permita el crecimiento personal, que no nos estanque ya definitivamente en una horma de ser, de pensar, de sentir… etc. Solamente así es posible la realización como hombres y la felicidad.
El ser humano es básicamente activo y si las condiciones son favorables intentaremos desarrollar nuestras potencialidades al máximo; cuando no se da este desarrollo el individuo entra en una crisis y se convierte en un ser problemático e infeliz.
Los aspectos específicos del crecimiento humano varían de persona a persona; no todos harán exactamente las mismas cosas cuando las condiciones sean propicias para la realización.
La noción de yo o autoconcepto es tan importante en la psicología de Rogers que a su teoría se la suele llamar "teoría del yo". La forma en la que una persona se ve a sí misma es el factor más importante para predecir la conducta futura, porque junto con un autoconcepto realista hay una percepción realista sobre la realidad externa y la situación en la que el individuo está. Rogers afirma que el yo y la personalidad nacen de la experiencia, y que por ende, nos transformamos en participantes y observadores de la experiencia organísmica.[1]
La valoración organísmica sería una característica de un individuo integral; abierto a su experiencia, lo que le permitiría fundamentar su comportamiento en los datos percibidos en una situación. Estos datos: exigencias sensoriales, sus complejas necesidades personales, recuerdos de alguna situación previa, percepción, entre otros, le permitirán a todo su organismo y a su consciencia participante, evaluar la situación. Luego de esta complicada labor ,analizaría y descubriría la conducta que debería tomar, tratando al mismo tiempo, de satisfacer todas sus necesidades. Por lo tanto, el individuo debe incorporar sensaciones, memoria, aprendizaje previo y condiciones viscerales, en el proceso de toma de una decisión con respecto de una curso de acción. (Maddi,1972,p.281).
El autoconcepto se forma a partir de las experiencias (internas y externas) que tenemos a lo largo de nuestra vida. En un primer momento (cuando somos bebés) las experiencias que podemos tener son únicamente internas pero a medida que nos vamos desarrollando, la tendencia a la mejora lleva al niño a establecer interacciones con otras personas y cosas, ampliándose su autoconcepto.
Hay que comprender que el yo es un concepto fluido y cambiante; no tenemos una personalidad fijada de antemano, sino que vamos cambiando a medida que nuestras experiencias internas y externas cambian.
Lo fundamental es comprender que aprendemos avernos en la forma en que otros nos ven. Este hecho puede causar ciertos conflictos en el desarrollo de nuestra personalidad. Puede ocurrir que las experiencias internas (sentimientos, deseos, ideas, valores) entrenen colisión con la experiencia externa de la valoración y aceptación de los otros; por ejemplo, que algo que de forma interna vivimos con alegría y satisfacción, es valorado de forma negativa por los que nos rodean. En este caso se produce un conflicto y os lanzamos a la búsqueda de una posible conciliación; a través de las solución es encontradas se decide gran parte de nuestra personalidad.
Un concepto que se acopla a lo anteriormente dicho es el de las condiciones de valía pueden ocasionar una deformación del concepto del yo y favorece la incongruencia entre el yo real y el concepto de yo. Están siempre presentes y en muchas situaciones se consideran señal de buen ajuste. Es decir, tratando de amoldarse a las condiciones de valía, un individuo puede obviar su espontaneidad y deseos personales, y restringirse a un patrón que puede no corresponder a su verdadera naturaleza; limitando el funcionamiento de su personalidad. (DiCaprio,1985,p. 330).
Según Rogers, la incorporación de los valores y patrones de los padres, si son incoherentes con la propia experiencia interna puede perjudicar al individuo. La persona que pierde contacto con la experiencia interna tiene más probabilidades de desarrollar rasgos como ansiedad y hostilidad.
Los pensamientos, sentimientos y acciones que otras personas significativas aprueban (y que finalmente aprobaron los mismos individuos para conservar la consideración positiva y la autoconsideración) pueden ser tan diferentes de las experiencias internas que se genera una distancia entre el autoconcepto y la experiencia interna básica: tenemos una consideración de nosotros mismos que no se corresponde con cómo nos sentimos. Esta situación es poco saludable y origina que la persona funcione de una manera restringida e ineficaz y que experimente tensión y ansiedad.
Lo ideal sería que, en principio, las experiencias internas fueran del todo valoradas por quienes nos rodean; a esto Rogers lo llamó consideración positiva incondicional. Se produce cuando una persona percibe que todas sus experiencias del yo (sentimientos, pensamientos, sensaciones, etc.) son merecedoras de la consideración positiva por parte de otras personas significativas; en otras palabras, no se imponen condiciones de valía a esa persona.
Sin embargo aunque esta debería ser la tendencia general de los padres y educadores, Rogers aceptaba que no debe ser absoluta. Es decir, no es aconsejable valorar todos los deseos, pensamientos, sensaciones y sentimientos ya que podría darse el caso, por ejemplo que unos padres promocionasen las experiencias internas tendentes a la agresividad. Por ejemplo, puede ser mal visto golpear a otra persona; pero la persona que golpea y el deseo de golpear, pueden aceptarse. De esta manera, se conserva la consideración positiva incondicional.
Si los sentimientos hacia experiencias reales son incongruentes con el valor de la introyección, con la finalidad de mantener el concepto propio, el individuo debe rechazar o deformar sus verdaderos sentimientos para ser verosímil. Si en alguna ocasión las defensas decaen, el individuo experimentará sus sentimientos verdaderos, resultando un estado de ansiedad. Desarrollo y función de la personalidad se ven restringidos, ya que el individuo no puede moverse libremente cuando su concepción del conocimiento propio no se aproxima a la realidad. (DiCaprio,1985,p. 329).
Por otra parte cuando Rogers habla de conflicto entre el individuo y su contexto social, se embarca en el concepto de defensa o deformación de la fuerza central, la tendencia a la autoactualización. El conflicto no es inevitable y se define vida ideal como un proceso de trascender a la sociedad. Las características que un individuo debe desarrollar son la espontaneidad, autoconfianza, individualidad, apertura a la experiencia, imaginación y profundo autoconocimiento. (Maddi,1972,p.151-153).
Finalmente se puede agregar que si bien Rogers no parece destacar los constructos estructurales de la personalidad, prefiriendo dedicar su atención a los cambios y desarrollo de la personalidad, dos de aquellos (elementos) son de importancia fundamental para su teoría y se puede considerar la base sobre la que se asienta toda ella (personalidad): son el organismo y el sí mismo.[2]
ENFOQUE SOCIOCULTURAL DE LA PERSONALIDAD
TEORIA SOCIOCULTURAL DE LEV VIGOTSKY
Lev Vygotsky fundamenta su teoría que el aprendizaje que se da por medio de una sociedad y en el medio en que se desarrollan las personas, el ser humano debe vivir dentro de una sociedad por que por medio de esta se da el motor del aprendizaje y por índole el desarrollo para que se dé esto es importante tomar en cuenta dos aspectos importantes el contexto social y la capacidad de imitación, el aprendizaje se da mejor cuando este se transmite a un grupo y no a una sola persona.
Dentro de su teoría incluye dos leyes: la primera es la ley de doble formación de los procesos psicológicos, Vygotsky pensaba que los procesos psicológicos de los seres humanos tiene un origen social, lo que en si quiere dar a conocer esta ley es que todo proceso psicológico superior aparece dos veces en el desarrollo del ser humano, en el ámbito interpsicologico y en lo intrapsicologico, lo primero se refiere a la relación con los demás y lo segundo a la relación consigo misma, trata de explicar esta ley a partir de la adquisición del lenguaje, 1 a 3 años: el lenguaje tiene una función comunicativa y es interpersonal. 3 a 5/7 años: se da un habla egocéntrica o privada, y acompaña sus acciones. (Es un habla bastante predicativa y omisiva), A partir de 5/7 se da el proceso de interiorización, sus acciones no van acompañadas por el lenguaje este aparece interiorizado lo que lo hace intrapersonal. La segunda ley la denomino nivel del desarrollo real, nivel de desarrollo potencial, y zona de desarrollo potencial, el primero se refiere a es el que se da cuando las actividades las hace uno independientemente. Lo segundo se refiere a cuando necesita la ayuda de alguien pero al final puede lograr hacerlo independientemente. Y lo tercero es la que se da en medio de estos dos niveles, y es en la que establecen relaciones. Existe una relación entre el desarrollo, la educación y el aprendizaje. La educación debe ser el motor del aprendizaje, esta ha de actuar en la Zona de desarrollo Potencial, proporcionando ayudas para fomentar el desarrollo del niño. Los educadores trabajan en proporcionar esas ayudas pero retirándolas a tiempo, cuando ya no las necesite el niño. Vygotsky dice que la finalidad de a educación es promover el desarrollo del ser humano. También piensa que la educación siempre va delante del desarrollo, para así estimularlo, gracias a fomentar el aprendizaje. Siempre se puede mejorar buscando que el Nivel de desarrollo Potencial llegue a ser Nivel de desarrollo Real. Aunque a veces se crea que no hay que enseñar algo porque no lo va lograr aprender, hay que intentarlo aunque no lo logre, porque interviniendo en la Zona de desarrollo Potencial, seguro se da un avance en su desarrollo. Existe una valoración positiva de las diferencias individuales, porque aunque en la Zona de desarrollo Potencial la ayuda la aporta alguien más capaz, eso ejerce un aprendizaje entre iguales. La interacción social con otras personas, es fuente de aprendizaje y promueve el desarrollo.
El ser humano no puede existir ni experimentar su propio desarrollo como una persona aislada, para su desarrollo tiene una gran importancia las interacciones con los adultos portadores de todos los mensajes de la cultura. La contribución del entorno social (es decir el aprendizaje) tiene un carácter constructor como por ejemplo en el caso de la adquisición de la lengua, en el proceso de adquisición, este instrumento se convierte en parte integrante de las estructuras psíquicas del individuo, el lenguaje de origen social opera en interacción con otras funciones mentales como por ejemplo el pensamiento y de este da origen al pensamiento verbal. Vygotsky nos dice sobre las relaciones entre desarrollo y aprendizaje en lo relativo a la adquisición del lenguaje de cómo resultado el primer modelo del desarrollo el cual significa que es un proceso natural de desarrollo, el aprendizaje se presenta como un medio que fortalece, pone a disposición los instrumentos creados por la cultura que amplían las posibilidades naturales del individuo y reestructura las funciones mentales. Sin dudarlo Vygotsky expone que la cultura es un papel fundamental en el desarrollo individual de las personas, el conjunto de adquisiciones de la cultura, tiene por objeto controlar los procesos mentales y el comportamiento del hombre, se trata de los diferentes instrumentos y técnicas que el hombre asimila y orienta hacia si mismo para influir en sus propias funciones mentales, entonces este crea un sistema de estímulos artificiales y exteriores. Entonces el desarrollo del hombre no se reduce únicamente a los cambios que acontecen en el interior de las personas.
La teoría de Vygotsky le da mucha importancia a la educación ya que para el no es un modo alguno exterior al desarrollo, la escuela es por consiguiente el lugar mismo de la psicología, ya que es el lugar mismo de los aprendizajes y de las génesis de las funciones psíquicas, el uso de esta teoría ayuda a comprender mejor los fenómenos educativos y sobre todo el papel que desempeñan en el desarrollo. Incluye el “desarrollo artificial” es decir sobre el desarrollo sociocultural de las funciones cognoscitivas, las técnicas interiores disponen a las personas y a grupos sociales elaborar parámetros mediante los cuales unos y otros podrán compararse entre sí.
El ser humano, por naturaleza, es una criatura gregaria. Vivimos en sociedad por muchas razones. Unas teorías sostienen que el hombre vive en sociedad por instinto, así como las avejas y los monos. Otras argumentan que la vida social es un acomodo racional del hombre para asegurar la supervivencia de la especie compartiendo tareas y bienes. Otros entienden que el óptimo desarrollo del individuo ocurre en el compartir de las experiencias de toda la sociedad. Aún otros teóricos sostienen que por nuestra naturaleza afectiva, la intimidad en las relaciones humanas es fundamental al bienestar del hombre. Sean correctas una o todas estas aseveraciones correctas, la realidad es que el hombre necesita de la sociedad y la sociedad necesita del hombre.
El nacimiento de un bebé es un acontecimiento de impacto. A partir de su llegada, habrá una interacción dinámica continua entre él/ella y su familia, donde ya nadie será el mismo de antes porque uno ha de tener un impacto, para siempre en la vida del otro. Así como se da la mutua interdependencia entre el individuo y su familia, así también se da la relación entre el individuo y la sociedad.
Estudiaremos en esta unidad la formación de la personalidad de los seres humano. Sabemos que su desarrollo ocurre dentro de un entorno sociocultural, y por ello, toma los matices de la manera de pensar, de sentir y de actuar practicados por el grupo. De ahí que podemos concurrir con Savoy cuando dijo "no hay nada en el hombre que no tenga la impronta de lo social".
Sociedad es vida organizada en grupo. Se refiere a un grupo de personas, que comparten un territorio, tienen establecidas normas, leyes y procedimientos para el comportamiento colectivo; comparten una cultura, y realizan la mayoría de sus actividades y relaciones dentro de esa sociedad.
Cultura son el conjunto complejo de conocimientos, creencias, costumbres por las cuales se identifica un grupo social. La cultura refleja la historia y el legado de sus antepasados, el lenguaje y los estilos de comunicación, las ideas acerca de moral, derechos, valor, las expresiones artísticas y cualquier otro hábito y capacidades adquiridas por el hombre como miembro de la sociedad. La cultura refleja la historia de un pueblo y es la base que solidariza a unos con otros.
El Proceso de socialización es el medio por el cual la sociedad enseña a sus miembros la cultura y las destrezas que necesita para funcionar de manera adaptativa dentro de esa sociedad. A través del proceso de socialización el niño aprende las destrezas necesarias para la vida independiente, las costumbres y gustos de pueblo, los controles y disciplina, las conductas propias para su identidad sexual, en fin, adquiere la personalidad que le distinguirá como individuo y como miembro de esa sociedad.
Este proceso ocurre en forma espontánea, en la interacción diaria con la familia, los amigos, la iglesia, la escuela, los medios de comunicación, y todo el entorno social. Los medios para lograr el aprendizaje de la cultura durante los primeros años son: el modelo que proveen los padres, la comunicación o enseñanza verbal, los medios de crianza y disciplina, los juguetes, el juego, los refuerzos y castigos que recibe el niño por su conducta, TV, deportes, música.
Enfoque De La Personalidad Fromiano
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DESDE UN ENFOQUE SOCIAL (FROMIANO)
Las teorías ego-sociales tienden a subrayar el papel de los factores socioculturales en el desarrollo de la personalidad y especialmente, en la maduración del ego, asimismo, hacen hincapie en la influencia penetrante de las fuerzas socioculturales. También le han asignado un paso mayor a los factores socioculturales en la formación de la personalidad. Las influencias culturales pueden ser tan poderosas como los impulsos biológicos básicos y, de hecho, pueden alterar la manera en que son expresados y satisfechos.
Al ego se le necesita dar mayor influencia en el desarrollo de la personalidad, así como a los determinantes sociales y culturales. El criterio del desarrollo de la personalidad que consistía principalmente en la maduración del ego conforme la persona enfrenta las principales tareas de la vida. Estas tareas son el resultado de cambios personales y sociales. El terapeuta detecta estas creencias y sus repercusiones sobre los intentos de solución fallidos, las presenta a las familias como hipótesis y sugiere tareas o actividades fuera de la sesión para su modificación. Normalmente apareces "resistencias" antes de estas tareas.
Los problemas del ego cambian con los diversos periodos de la vida de una persona, el ego sufre una crisis a lo largo de la vida. El éxito o el fracaso del ego al enfrentarse con las principales tareas de la vida tienen profundos efectos en las fuerzas del ego y en toda la orientación a la vida que tenga la persona, así es como podemos decir que la persona entra al mundo social y cultural es donde verdaderamente enfrenta una lucha dentro ámbito social porque la personalidad es donde tiene su máxima expresión ya dentro de la sociedad se juegan diferentes roles y a través de sus efectos tanto positivos como negativos se va fortaleciendo la estructura del individuo y su actuar dentro de la sociedad.
Bibliografía
· Calvin y Gardner. (1975). Las grandes teorías de la personalidad. Buenos Aires: Paidos
· La psicología Humanista. (s.f.). Recuperado el 7 de abril del 2012, de http://es.scribd.com/doc/6667647/Rogers-Maslow-La-PsicologIa-Humanista
· Montaño, M. Palacios, J. y Gantiva, C. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Bogotá: Universidad de San Buenaventura
· Molina, E. Martínez, M. Penroz, K. y Pino, G. (2001). Valoración Organísmica e Incongruencia, según Carl Rogers. Recuperado el 7 de abril del 2012, de http://www.apsique.com/wiki/PersRogvo
· Palacios, L. et al. (1989). Tratado de educación personalizada. Concepto de persona. España: Gráficas Rogar S.A.
· Petrovsky, A. (1980). Psicología General. Moscú: Progreso
· Rodas. (2009). Psicología general. Ecuador: Autora.
· http://www.slideshare.net/jcfdezmx/psicologia-humanista
· http://ponce.inter.edu/acad/cursos/peg/iacg2040/Socio.htm
· http://www.doschivos.com/trabajos/sociales/1897.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario