lunes, 3 de febrero de 2014

EMPRENDIMIENTO Y GESTION II

Nro
BLOQUES DE TRABAJO
Nro PERÍODOS
PARCIAL
BT0
Diagnóstico y nivelación de EG 
02 
1P1Q 
BT1
Gestión de la idea emprendedora
10
1P1Q
BT2
Estudio de mercado para el proyecto
12
2P1Q 
BT3
 
Estudio técnico
10
3P1Q 
BT4
 
12
1P2Q 
BT5
Estrategias de comunicación y ventas
12
2P2Q 
BT6
10
3P2Q 

TOTAL= 
68


TALLER




Diagnóstico emprendimiento y gestión II
Estimados jóvenes y señoritas
Al iniciar este 3er año del BGU con la especialidad Administración de Sistemas, reciban del profesor nuestra más sincera bienvenida y el deseo de triunfo para cada uno de ustedes; estamos para: apoyar, orientar y visualizar las posible actividades profesionales que vaya a desarrollar más adelante en este proceso de formación continua y permanente con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información automatizada y en especial dentro del campo de emprendimiento y gestión empresarial.
La asignatura consta de  6 bloques de trabajo mismos que los iremos tratando en cada uno de los parciales y así mismo como parte práctica realizaremos un plan de emprendimeinto y un trabajo de investigación de acuerdo a sus necesidades e intereses de solucionar problemas de nuestro entorno comunitario e institucional.
En esta primera parte vamos a hacer un recorrido sobre conocimientos básicos que ustedes traen desde los años anteriores y de su propia cosecha para considerarlos como parte integrante de la asignatura EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN II.
Antes de desarrollar una evaluación diagnóstica y por ser la primeva vez que enfrentan un trabajo de esta asignatura, trabajemos algunas temáticas encuadrados en los siguientes objetivos:
 1.    OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Entre los objetivos específicos del presente bloque tenemos:
Repasar los conocimientos previos para iniciar o reanudar el plan de emprendimiento
Descargar la evaluación que se encuentra al final de esta página y responderla personalmente.

RECUERDA:
1. Los seis bloques que estudiaremos durante el presente año.
2. Contestar personalmente la autoevaluación
3. En cada parcial se desarrollará un plan de emprendimiento.
4. En cada parcial se desarrollará un trabajo de investigación

REALIZAR LA EVALUACIÓN EN EL LINK A CONTINUACIÓN 



Preguntas de PreparaciónNo
General
1. ¿Crees que estás listo para iniciar un negocio?
2. ¿Tiene el apoyo para su negocio de familiares y amigos?
3. ¿Alguna vez ha trabajado en un negocio similar a lo que usted está comenzando?
4. ¿las personas que saben que usted es emprendedor?
5. ¿Alguna vez ha tomado un curso de la pequeña empresa o un seminario?
Características Personales
6. ¿Es usted un líder?
7. ¿Le gusta tomar sus propias decisiones?
8. ¿Los demás se vuelven a ti por ayuda en la toma de decisiones?
9. ¿Disfruta de la competencia?
10. ¿Tiene la fuerza de voluntad y la autodisciplina?
11. ¿Tiene planes de futuro?
12. ¿Te gusta la gente?
13. ¿Te llevas bien con los demás?
14. ¿gente que sabe usted que usted es extrovertido?
Condiciones personales
15. ¿Es usted consciente de que el funcionamiento de su propio negocio puede requerir trabajar más de 12 horas al día, seis días a la semana y tal vez los domingos y días de fiesta?
16. ¿Tiene la resistencia física para manejar una carga de trabajo "por cuenta propia" y programar?
17. ¿Tiene la fuerza emocional para lidiar efectivamente con la presión?
18. ¿Está usted preparado, si es necesario, para reducir temporalmente el nivel de vida hasta que su negocio está firmemente establecida?
19. ¿Está usted dispuesto a perder una parte de sus ahorros?
Habilidades y Experiencia
20. ¿Conoce qué habilidades básicas que necesitará para tener un negocio exitoso?
21. Haga usted posee esas habilidades?
22. ¿Se siente cómodo usando una computadora?
23. ¿Alguna vez ha trabajado en una capacidad de dirección o de vigilancia?
24. ¿Crees que puedes estar contratación cómoda, disciplinar y delegar tareas a los empleados?
25. Si usted descubre que usted no tiene las habilidades básicas necesarias para su negocio, va a estar dispuesto a retrasar sus planes hasta que haya adquirido las habilidades necesarias?


Temas:
BLOQUES
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
PERIODOS
1
Gestión de la idea emprendedora
-   Elaborar el mapeo de negocios existentes en la zona determinada, aplicando el sondeo rápido de mercado.
-   Elaborar entrevistas en un registro físico aplicando el Sondeo Rápido de Mercado ( SRM).
-   Clasificar los datos obtenidos en el registro físico del sondeo rápido de mercado identificando los clientes y la competencia.
-   Plantear ideas propias de formas de emprendimiento para integración social, cultural, económica y ambiental.
-   Proponer y definir la idea factible innovadora determinada por necesidades de su entorno a través del análisis de la realidad y de los trabajos en campo.
-  Sondeo rápido de mercado, para gestar la idea emprendedora.
-  Tabulación de información.
-  Segmentación del mercado.
Idea del emprendimiento:
-  Sevicio / o
-  Producto
Análisis:
-  FODA del servicio / o
-  Las 4 p`s del producto.

Cómo hacer encuestas con google drive


10



INTRODUCCIÓN AL EMPRENDIMIENTO

1. ENFOQUE E IMPORTANCIA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTION

La inclusión de la asignatura de Emprendimiento y Gestión en la malla curricular del Bachillerato Unificado es una desafiante propuesta del Ministerio de Educación, que busca fomentar la cultura del emprendimiento y favorecer la conexión entre educación, la visión de futuro.

Entre los principios que sustentan la importancia de esta asignatura, destaca el desarrollo de un conjunto de constructos de carácter permanente y la gestión de emprendimientos desde la dinámica de la productividad, la iniciativa individual y comunitaria, la economía social y solidaria, la interculturalidad, construyendo el buen vivir en su esencia.

Es necesario el desarrollo de esta asignatura porque Ecuador requiere más ciudadanos/as con creatividad, propositivos, proactivos; capaces de asumir riesgos, de dar soluciones positivas a problemas sociales y económicos, solidarios y respetuosos con su entorno. Por tanto, se propone su enseñanza y aprendizaje con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida del ser humano, de generar una cultura emprendedora y para que el estudiante se reconozca a sí mismo como un ser visionario, líder, útil para la comunidad, seguro de sí mismo, capaz de actuar de manera crítica, creativa e innovadora en su realidad socio-económica y cultural.

Para el efecto, se parte del desarrollo y formación de aptitudes y actitudes necesarias para fomentar la cultura y gestión del emprendimiento; analizar el rol del docente en este proceso y vincular a otros sectores, como organizaciones comunitarias, colectivos, empresa privada, ONG’s, etc. Por tanto, será necesario organizar prácticas emprendedoras sociales y empresariales de docentes y estudiantes; y su participación en concursos, ferias y eventos referentes a gestión y emprendimiento.

El modelo de educación emprendedor propone fortalecer comportamientos emprendedores en los estudiantes, proceso que debe abarcar desde la etapa escolar hasta los estudios de postgrado. El siguiente gráfico ilustra los componentes generales del mencionado modelo. Los criterios expuestos integran métodos, acciones, actores e implicaciones dentro de las aulas, considerando su relación con el medio, aprovechando los recursos propios.
Fuente de información: SINAE

Contribuye a la construcción de una verdadera equidad social el facilitar a los niños, niñas y jóvenes (estudiantes) las herramientas que les permitan gestionar emprendimientos, para que en el futuro puedan insertarse con éxito y de manera dinámica en la vida social, laboral y productiva del país; a más de promover políticas de apoyo a la cultura emprendedora que permitan recuperar sus niveles de crecimiento económico. Fomentando especialmente la participación, organización y gestión comunitaria, importante para que los estudiantes creen una conciencia de verdadera participación ciudadana, conozcan sus derechos como comunidad e individuos y aprendan a exigir su cumplimiento, comprendiendo de esta manera la esencia de las relaciones entre el estado y los ciudadanos.

En los dos años de estudio del Bachillerato, el estudiante desarrollará comportamientos y capacidades emprendedoras a partir de su autoconocimiento, del fomento de su autoestima, autoconfianza y autogestión llevándolo a reflexionar sobre los criterios de la economía social y solidaria y del mejoramiento de su propia calidad de vida por medio de un proyecto empresarial.

En este programa se define a la persona emprendedora como alguien, con visión, innovadora, optimista, con capacidad de actuar y querer aprender, coherente con sus ideas y dispuesto a asumir el riesgo implícito; alguien que planifica, organiza y mejora continuamente la realización del emprendimiento.

En esta propuesta se considera también a la asociatividad y la solidaridad como componentes de la capacidad emprendedora, porque garantizan la efectividad de las interacciones que pueda establecer el individuo con la comunidad.
Eje curricular integrador del área.

Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de emprendimientos desde la dinámica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y económica


SONDEO RÁPIDO DE MERCADO  SRM
Cuáles son las etapas para realizar un sondeo rápido de mercado:

PREPARACIÓN

ETAPA 1
IDENTIFICAMOS: 
Que producto investigar 
  • Donde Investigar 
  • Aprendemos sobre sondeos.
  • Formamos los equipos.
  • Diseñamos la encuesta.


Investigación
Etapa 2
  • Entrevistamos sobre:
  • Producto 
  • Precio
  • Plaza
  • Promoción 

Análisis

Etapa 3
  • Ordenamos.
  • Interpretamos
  • Analizamos
  • procesamos


Toda la información recopilada

Plan de Acción
Etapa 4
  • Oportunidades de mercado.
  • Actividades a realizar
  • Responsables
  • Cronograma

BLOQUE No.1
GESTION DE LA IDEA EMPRENDEDORA
SONDEO RAPIDO DE MERCADO, PARA GESTAR LA IDEA EMPRENDEDORA
ž  El SRM es una metodología participativa de carácter informal y práctica, para Investigar en menor tiempo dónde existen oportunidades de venta para los productos o sea dónde, a quién y cómo podemos vender con mejores ganancias.
Objetivo del SRM
ž  Tomar decisiones, definir estrategias de producción, post-cosecha, comercialización y elaborar un plan de acción:
¡  Conociendo el mercado, sus actores e intereses
¡  Identificando oportunidades para colocar productos en el mercado
¡  Analizando cuellos de botella que impiden aprovechar las oportunidades

Utilidad del SRM

ž  El SRM es un instrumento para conseguir información útil del mercado actual o del mercado potencial (donde hay consumidores que han mostrado un nivel de interés en un producto o servicio) que se ha identificado como por ejemplo:
¡  Épocas con precio alto
¡  Quién hace competencia
¡  Organización interna del mercado
¡  Términos y formas de pago
¡  Costos de producción, post-cosecha y comercialización
¡  Costos de transporte
¡  Quienes son potenciales compradores
¡  Preferencias del consumidor/comprador
¡  Volúmenes requeridos, etc...
¡  Impuestos 




PREPARACIÓN DE ENCUESTAS
ž  ESTUDIO DE MERCADO
ž  PREGUNTAS DE LA ENCUESTA
¡  CALIDAD Y SERVICIO
            EJEMPLO:
¡  PORQUE FRECUENTA ESTE LUGAR?
¡  POR CERCANIA
¡  POR PRECIO
¡  POR LA ATENCION
TAREA

 REALIZAR EL LISTADO DE NEGOCIOS O LOCALES EXISTENTES DEL SECTOR (3 MINIMO)
¡  FRECUENCIA DE CLIENTES
¡  CALIDAD DE SERVICIO
¡  CALIDAD DEL PRODUCTO
REALIZAR ENCUESTAS


Estudio del mercado

Destrezas:
·           Analizar y segmentar el mercado conociendo la oferta y la demanda, determinando el rango o universo   de productores y consumidores.
·           Analizar y segmentar el mercado determinando la demanda insatisfecha y estableciendo el volumen de    producción.
   
Identificar las oportunidades del mercado mediante el análisis estadístico de las líneas de emprendimiento.
·         Realizar todos los procesos de legalización del emprendimiento, cumpliendo con los requerimientos de la normativa legal vigente en el país.

Modelo de encuesta

Si te encuentras en la situación de querer elaborar una encuesta, ya sea para evaluar un proyecto de negocio, evaluar el lanzamiento de un nuevo producto, hallar la solución a un problema, hallar una oportunidad de negocio, analizar a los consumidores, etc.; el siguiente ejemplo de encuesta podría servirte de guía.
Primero veremos el modelo de la encuesta, luego cómo hallar el tamaño de la muestra, y posteriormente un ejemplo de los supuestos resultados así como las conclusiones de éstos.
Para guiarte en la elaboración de la encuesta, puedes visitar el artículo: cómo diseñar una encuesta.

Supongamos que la encuesta tiene como objetivos analizar al público objetivo, evaluar la factibilidad de lanzar una nueva marca de jeans al mercado, y ayudar a realizar el pronóstico de ventas.
El modelo de la encuesta es el siguiente:
Buenos días/tardes, estamos realizando una encuesta para evaluar el lanzamiento de una nueva marca de jeans para damas. Le agradeceremos brindarnos un minuto de su tiempo y responder las siguientes preguntas:
1. ¿Usa usted la prenda del jean?
·         Si
·         No
2. ¿Qué marcas de jeans usa o prefiere?
·         Fiorucci
·         Sibilla
·         Pioner
·         Milk
·         Tayssir
·         Otras
·         No tengo marca preferida
3. ¿Al momento de comprar una prenda de jean, qué es lo primero que toma en cuenta?
·         La marca
·         La calidad de la tela
·         El modelo
·         Los acabados
·         El precio
·         Lo bien que le pueda quedar
·         Otros
4. ¿Qué modelos de jeans prefiere?
·         Clásicos
·         Pitillos
·         Acampanados
·         Capri
·         De pretina ancha
·         El que esté de moda
·         Otros
5. ¿Cuáles de estos adornos prefiere en la confección de un jean?
·         Doble bolsillo
·         Dobleces en piernas
·         Bolsillos en piernas
·         Bolsillos delanteros con cierre
·         Bolsillos traseros con cierre
·         Sin muchos adornos
·         Otros
6. ¿Cuáles de estos tipos de aplicaciones prefiere en un jean?
·         Bordados en bolsillos delanteros
·         Bordados en bolsillos traseros
·         Greviches (piedras de colores) en bolsillos delanteros
·         Greviches en bolsillos traseros
·         Tachas en bolsillos traseros
·         Tachas en bolsillos delanteros
·         Sin muchas aplicaciones
·         Otros
7. ¿A cuál de estos lugares suele acudir para comprar sus jeans?
·         Centros comerciales
·         Tiendas por departamento
·         Bazares o galerías
·         Supermercados
·         Mercados mayoristas
·         Otros
8. ¿Con qué frecuencia compra usted la prenda del jean?
·         Semanal
·         Quincenal
·         Mensual
·         Cada 3 meses
·         Cada 6 meses
·         Mayor a un año
·         Otros
9. ¿Cuánto suele gastar en promedio al comprar un jean?
·         Menos de US$20
·         Entre US$20 y US$30
·         Entre US$30 y US$40
·         Entre US$40 y US$50
·         Entre US$50 y US$60
·         Más de US$60
10. ¿Estaría dispuesta a probar una nueva marca de jeans?
·        
·         No
·         No sabe / no opina



Tamaño de la muestra

Para determinar el tamaño de la muestra, es decir, el número de encuestas que se realizaron, se tomó en cuenta la siguiente información:
·         el mercado objetivo, el cual estuvo conformado por mujeres jóvenes y adultas jóvenes de 15 a 44 años de edad, de una determinada zona, la cual está conformada por una población de 80 110 personas, según fuentes estadísticas externas.
·         un nivel de confianza de 95% y un grado de error de 5% en la fórmula de la muestra.
Aplicando la fórmula de la muestra:
n = (Z²pqN) / (Ne² + Z²pq)
·         Nivel de confianza (Z) = 1.96
·         Grado de error (e) = 0.05
·         Universo (N) =80 511
·         Probabilidad de ocurrencia (P) = 0.5
·         Probabilidad de no ocurrencia (Q) = 0.5
n = ((196)² (0.5) (0.5) (80511)) / ((80511) (0.05)² + (196)² (0.5) (0.5))
n = ((3.84) (0.25) (80511)) / ((80511) (0.0025) + (3.84) (0.25))
n = 77322.76 / 201.27 + 0.96
n = 77322.76 / 202.24
n = 382

Resultados de la encuesta

Una vez realizada la encuesta, los resultados fueron los siguientes:
1. ¿Usa usted la prenda del jean?
Si 
98%
No
2%
Total
100%
Conclusiones: casi el total del público encuestado afirma usar la prenda del jean. Dicho público conformaría la demanda potencial.
2. ¿Qué marcas de jeans usa o prefiere?
Fiorucci
13%
Sibilla
9%
Pioner
12%
Milk
9%
Tayssir
10%
Otras
19%
No tengo marca preferida
28%
Total
100%
Conclusiones: un gran porcentaje de 28% afirma no tener preferencia por alguna marca de jean en particular, lo que brinda factibilidad al hecho de lanzar una nueva marca al mercado.
3. ¿Al momento de comprar una prenda de jean, qué es lo primero que toma en cuenta?
La marca
11%
La calidad de la tela
14%
El modelo
20%
Los acabados
18%
El precio
11%
Lo bien que le pueda quedar
21%
Otros
5%
Total
100%
Conclusiones: según los resultados, las principales razones por las que una persona elige una prenda de jean, son los modelos, los acabados y lo bien que le pueda quedar; por lo que éstos serán los principales aspectos a tomar en cuenta al momento de confeccionar la prenda.
Otro punto a considerar es que al momento de adquirir una prenda de jean, tanto la marca como el precio no son tomados muy en cuenta, lo que brinda cierta factibilidad al hecho de lanzar una nueva marca al mercado, y permite aumentar un poco el precio del producto.
4. ¿Qué modelos de jeans prefiere?
Clásicos
22%
Pitillos
19%
Acampanados
14%
Capri
9%
De pretina ancha
15%
El que esté de moda
16%
Otros
5%
Total
100%
Conclusiones: los modelos clásicos parecieran nunca dejar de ser los preferidos; en segundo lugar están los modelos de pitillos, que son los que supuestamente están de moda; y en tercer lugar están los modelos de pretina ancha, que aún siguen siendo uno de los preferidos.
Para la confección de las prendas, se utilizarán todos los modelos mencionados en la pregunta, pero se dará especial atención a los 3 modelos de mayor preferencia.
5. ¿Cuáles de estos adornos prefiere en la confección de un jean?
Doble bolsillo
11%
Dobleces en piernas
10%
Bolsillos en piernas 
12%
Bolsillos delanteros con cierre
19%
Bolsillos traseros con cierre
18%
Sin muchos adornos
17%
Otros 
13%
Total
100%
Conclusiones: en cuanto a los adornos de un jean, hay preferencia por los cierres en los bolsillos, tanto delanteros como traseros, aunque también hay un buen porcentaje que prefiere los jeans sin muchos de estos adornos. Se tomará en cuenta esta información al momento de diseñar las prendas.
6. ¿Cuáles de estos tipos de aplicaciones prefiere en un jean?
Bordados en bolsillos delanteros
13%
Bordados en bolsillos traseros 
18%
Greviches en bolsillos delanteros
13%
Greviches en bolsillos traseros
14%
Tachas en bolsillos traseros
11%
Tachas en bolsillos delanteros
8%
Sin muchas aplicaciones
15%
Otros 
8%
Total
100%
Conclusiones: se observa una mayor preferencia por las aplicaciones en los bolsillos traseros, especialmente en lo que a bordados se refiere, aunque también hay que resaltar el porcentaje de 15% que prefiere las prendas sin tantas aplicaciones. Se tomará en cuenta esta información al momento de diseñar los jeans.
7. ¿A cuál de estos lugares suele acudir para comprar sus jeans?
Centros comeciales
20%
Tiendas por departamento
19%
Bazares o galerías
22%
Supermercados 
18%
Mercados mayoristas
16%
Otros
5%
Total
100%
Conclusiones: del público encuestado, el mayor porcentaje afirma preferir los bazares y galerías para realizar las compras de sus jeans, aunque seguido de cerca en preferencia de los centros comerciales y las tiendas por departamento. Se tomará en cuenta esta información al momento de establecer los canales de distribución o puntos de ventas.
8. ¿Con qué frecuencia compra usted la prenda del jean?
Semanal
6%
Quincenal
13%
Mensual
17%
Cada 3 meses
24%
Cada 6 meses
22%
Anual
15%
Mayor a un año
3%
Total
100%
Conclusiones: según los resultados, el promedio de compra de un jean es de cada 3 meses, lo que demuestra la alta rotación de esta prenda. Estos resultados son un indicio más sobre la factibilidad de lanzar una nueva marca al mercado.
9. ¿Cuánto suele gastar en promedio al comprar un jean?
Menos de $20
9%
Entre $20 y $30
20%
Entre $30 y $40 
24%
Entre $40 y $50
23%
Entre $50 y $60
17%
Más de $60 
7%
Total
100%
Conclusiones: un mayor porcentaje de encuestados afirma gastar en un jean un promedio entre $30 a $40, aunque los porcentajes que afirman gastar entre $ 20y $30, y $40 y $50, se muestran cercanos; lo que da a entender que el precio que se suele pagar por un jean es variado. Se tomará en cuenta esta información al momento de determinar el precio del producto.
10. ¿Estaría dispuesta a probar una nueva marca de jeans?
87%
No
9%
No sabe / no opina
4%
Total
100%
Conclusiones: un 87% afirma que estaría dispuesto a probar una nueva marca de jeans, lo que es un indicio más sobre la factibilidad de lanzar una nueva marca al mercado.

Conclusiones generales

Como conclusiones generales de la encuesta, ésta nos permitió conocer las preferencias y gustos de los consumidores que conforman el público objetivo y, de ese modo, ayudarnos a poder diseñar un producto de acuerdo a dichas preferencias y gustos, es decir, un producto que satisfaga dichas preferencias y gustos.
Asimismo, nos permitió determinar la factibilidad del hecho de lanzar una nueva marca de jeans al mercado, debido principalmente a la conclusión que se obtuvo de que las mujeres que conforman el público objetivo, al momento de adquirir una prenda de jean, se fijan más en los modelos, y en lo bien que le pueda quedar la prenda, antes que fijarse en el hecho de que sea una marca conocida.
Y, finalmente, nos ayudó a determinar nuestro pronóstico de ventas, al conocer cuántas personas usan la prenda del jean, cuántas estarían dispuestas a probar una nueva marca, cuánto estarían dispuestas a pagar por un jean, y con qué frecuencia adquieren la prenda.
 CÓMO CRECE TU NEGOCIO
TEMAS:

1.    Estudio de la oferta y demanda
       Encuestas
       Fuentes estadísticas
2.    Análisis de la competencia.
       Normativa:
            IEPI
            Empresa: tipos de empresas
            Permisos
            Ordenanzas
            Patentes


LA OFERTA Y LA DEMANDA
El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.

LA DEMANDA
Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como las preferencia, la renta o ingresos en ese período, los precios de los demás bienes y, sobre todo, el precio del propio bine en cuestión. Si consideramos constantes todos los valores salvo el precio del bien, esto es, si aplicamos la condición ceteris paribus, podemos hablar, de la tabla de demanda del bien A por un consumidor determinado cuando consideramos la relación que existe entre la cantidad demandada y el precio de ese bien.
CUADRO 1:
Tabla de demanda: cantidad demandada del bien A a diversos precios.

Precio A
Demanda A
2
8
4
6
6
4
8
2

Bajo la condición ceteris paribus y para un precio del bien A determinado, la suma de las demandadas individuales nos dará la demanda global o de marcado de ese bien. Es claro que la demanda de mercado del bien A seguirá dependiendo del precio del bien, y, por lo tanto, tendremos una tabla de demanda de mercado para el bien A.

LA TABLA DE DEMANDA

La tabla de demanda, dado un conjunto de circunstancias del mercado, para cada precio, ofrece información sobre la cantidad que el mercado absorbería de cada uno de los precios. Esta tabla de demanda mostraría que cuanto mayor es el precio de un artículo, menor cantidad de ese bien estaría dispuesto a comprar el consumidor, y ceteris paribus cuanto más bajo es el precio más unidades del mismo se demandarán.
A la relación inversa existente entre el precio un bien y la cantidad de demandada, en el sentido de que al aumentar el precio disminuye la cantidad demandada, y lo contrario ocurre cuando se reduce el precio, de le suele denominar en economía la ley de la demanda.
Las razones por las que cuando el precio del bien aumenta la cantidad demandada por todos los consumidores disminuye son de dos clases. Por un lado, cuando aumenta el precio de un bien algunos consumidores que previamente lo adquirían dejarán de hacerlo y buscarán otros bienes que los sustituirán. Por otro lado, otros consumidores, aún sin dejar de consumirlo, demandarán menos unidades del mismo, por dos razones, porque se ha encarecido respecto a otros bienes cuyo precio no ha variado y porque la elevación del precio ha reducido la capacidad adquisitiva de la renta, y esto hará que se pueda comprar menos de todos los bienes, y en particular del que estamos considerando.


LA CURVA Y LA FUNCIÓN DE DEMANDA



La curva decreciente de demanda relaciona la cantidad demandada con el precio. Al reducirse el precio aumenta la cantidad demandada. A cada precio PA corresponde una cantidad QA que los demandantes está dispuestos a adquirir. El gráfico recoge cada par (PA , QA) de números de la tabla de demanda DA (CUADRO1).
La curva de demanda de un bien, como expresión gráfica de la demanda, muestra las cantidades del bien en cuestión que serán demandadas durante un período de tiempo determinado por una población específica a cada uno de los posibles precios. En cualquier caso, cuando, por ejemplo decimos que la cantidad de demanda de un bien (QA) se ve influida por (o que es una función de) el precio de ese bien (PA), la renta (Y), y los gustos de los consumidores (G), los precios relativos de los demás bienes (PB), estamos refiriéndonos a la función demanda, que podemos expresar de la siguiente forma:
QA = D ( PA, Y, PB, G)
Para representar la curva de la figura del Cuadro 1 lo que hemos hecho ha sido suponer que la expresión anterior, esto es, en la función de demanda, los volares de todas las variables, salvo la de cantidad demandada del bien A y su precio, permanecen constantes. Es decir, hemos aplicado la condición ceteris paribus.
La función de demanda - precio o función estricta de demanda recoge ceteris paribus la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Al trazar la curva d demanda suponemos que se mantiene constante los demás factores que puedan afectar a la cantidad de demanda, tales como la renta.
Del análisis que hemos hecho de la demanda podemos precisar algunas cuestiones. Es frecuente oír hablar de la cantidad demandada como una cantidad fija. Así, un empresario que va a lanzar un nuevo producto al mercado se puede preguntar, ¿cuántas unidades podré vender?, ¿cuál es el potencial del mercado con respecto al producto en cuestión? A esas preguntas el economista debe contestar diciendo que no hay una "única" respuesta, ya que ningún número describe la información requerida, pues la cantidad demandada depende entre otros factores del precio que se carguen por unidad.
Ya hemos analizado como varía la demanda de un bien cuando cambia su precio, pero, ¿qué sucederá cuando, aún permaneciendo invariable el precio del bien alguno de los factores que bajo la condición ceteris paribus hemos considerados constantes?
Una alteración de cualquier factor diferente del precio del bien desplazará toda la curva a la derecha o hacia la izquierda, según sea el sentido del cambio de dicho factor. A este tipo de desplazamiento lo denominaremos cambios en la demanda, mientras que el resultado en alteraciones de los precios lo denominaremos cambios en la cantidad de demanda. Esta distinción es muy importante y se debe entender claramente que factores producen uno y otro tipo de cambios.

NOTA Y CUADRO COMPLEMENTARIO 2:
La relación entre el precio y la cantidad de demanda.
Nota: La relación entre el precio y la cantidad demandada se evidencia en el siguiente cuadro, en el que se recogen las previsiones de la Comunidad Económica Europea en materia de demanda de energía, en función de dos escenarios distintos de evolución del precio del petróleo. Como se observa, cuando se supone que el precio es alto, la demanda de energía en la que se emplea el petróleo se reduce relativamente.

Cuadro: PREVISIÓN MUNDIAL DE DEMANDA DE ENERGIA PRIMARIA

1985
1995
Tipos de
energía

Precios elevados
Precios
bajos
Petróleo
484
496
560
Gas Natural
184
200
205
Combustibles sólidos
238
286
285
Nuclear
124
188
185

NOTA COMPLEMENTARIA 3:
Otros factores determinantes de la curva de demanda.
Otros factores que también inciden de forma notable sobre la curva de demanda son el número de consumidores, los precios y las rentas "futuras" esperadas. Lógicamente, si es constante la renta media de los consumidores que actualmente demandan el bien en cuestión, pero se incrementa el número de consumidores, la cantidad demandada del bien a los diferentes precios aumentará. Así pues, un aumento del número de consumidores desplazará la curva hacia la derecha y una disminución hacia la izquierda.
Por otro lado resulta evidente que la cantidad demandada de un bien en un período dado depende no sólo de los precios de ese período, sino también de los que se esperan en períodos futuros. Así, la cantidad de gasolina demandada de un día determinado será mayor si se espera que el gobierno va a decretar de forma inminente un aumento del precio.
La incidencia del futuro también se pone en manifiesto cuando la variable considerada es la renta.
Piénsese que lo individuos esperan que las rentas van a experimentar un incremento futuro apreciable, pues en los convenios colectivos entre sindicatos y empresarios se ha llegado a un principio de acuerdo en este sentido. Si los consumidores creen que las rentas van a aumentar en un futuro próximo, desearán comprar más bienes en ese período, cualquiera que sea el precio, con lo que la curva de demanda se desplaza hacia la derecha.

LA OFERTA
Al igual que en el caso de la demanda, señalaremos un conjunto de factores que determinan la oferta de un empresario individual. Estos son la tecnología, los precios de los factores productivos (tierra, trabajo, capital) y el precio del bien que se desea ofrecer.

LA TABLA DE OFERTA
Bajo la condición ceteris paribus, denominamos tabla de oferta a la relación que existe entre el precio de un bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien por unidad de tiempo. Podemos obtener la oferta global y de mercado sin más que sumar para cada precio las cantidades que todos los productores de ese mercado desean ofrecer.
Mientras la tabla de demanda muestra el comportamiento de los consumidores, la tabla de oferta señala el comportamiento de los productores. Sí la tabla de demanda relaciona los precios con cantidades que los consumidores desean comprar, una tabla de oferta representa, para unos precios determinados, las cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer. Aprecios muy bajos los costes de producción no se cubren y los productores no producirán nada; conforme los precios van aumentando se empezarán a lanzar unidades al mercado y, a precios más altos, la producción será mayor.
CUADRO 4:
Tabla de oferta: Cantidades ofertadas del bien A a distintos precios.

Precio A
Oferta A
2
0
4
2
6
4
8
6

El argumento inverso también se puede utilizar. Así el crecimiento de la curva de oferta se puede establecer diciendo que si , por ejemplo, se desea mayor producción de algún bien, habrá que ir añadiendo mayores cantidades de mano obra y, apelando a la ley de los rendimientos decrecientes, resulta que el costo necesario para elevar la producción en una unidad más será cada vez mayor.

LA CURVA Y LA FUNCION DE OFERTA
Según señalamos al hablar de la demanda, la oferta no puede considerarse como una cantidad fija, sino como una relación entre cantidad ofrecida y el precio al cual dicha cantidad se ofrece en el mercado. En este sentido, la curva de la empresa o de la industria es la representación gráfica de la tabla de oferta respectiva, y muestra las cantidades del bien que se ofrecerán a la venta durante el período de tiempo específico a diversos precios de mercado. Esta curva suele tener pendiente positiva.



La curva de oferta, pues, muestra la relación entre el precio y cantidad ofrecida. A cada precio PA le corresponde una cantidad ofrecida QA, y uniendo los distintos puntos (PA , QA) obtenemos la curva de oferta.
La curva de oferta es la expresión gráfica de la relación existente entre la cantidad ofrecida de un bien en un período de tiempo y el precio de dicho bien, es decir, de la función de oferta. Esta función establece que la cantidad ofrecida de un bien en un período de tiempo concreto (QA) depende del precio de ese bien (PA), de los precios de otros bienes (PB), de los precios de los factores productivos (r), de la tecnología (z) y de los gustos o preferencias de los productores (H). De esta forma podemos escribir la función de oferta siguiente:
QA=O(PA, PB, r, z, H)
La introducción de la condición ceteris paribus, en el sentido de que la función de oferta anterior todas las variables permanecen constantes excepto la cantidad ofrecida del bien A y el precio del mismo bien, permiten obtener la curva de oferta representada en el CUADRO 4. Los desplazamiento de la curva de oferta se analizan en el apartado siguiente.
La función oferta - precio o función estricta de oferta recoge ceteris paribus la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio. Al trazar la curva de oferta suponemos que se mantienen constantes todos los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida, tales como los precios de los factores.


EL EQUILIBRIO DE MERCADO
Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos planes de consumo y producción, esto es, con sus respectivas curvas de demanda y oferta en un mercado particular, podemos analizar como se lleva a cabo la coordinación de ambos tipos de agentes. Se observa cómo, en general, un precio arbitrario no logra que los planes de demanda y de oferta coincidan. Sólo en el punto de corte de ambas curvas se dará esta coincidencia y sólo un precio podrá producirlas. A este precio lo denominamos precio de equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada, comprada y vendida a ese precio, cantidad de equilibrio.
El precio de equilibrio es aquel para el que la cantidad demandada es igual a la ofrecida. Esa cantidad es la cantidad de equilibrio.
Para analizar la determinación del precio de equilibrio de un mercado se dibuja en un mismo gráfico las curvas de oferta y de demanda.

CUADRO 5:
Tabla de oferta y demanda del bien A
Precio A
Cantidad demandada A
Cantidad ofrecida A
2
8
0
4
6
2
6
4
4
8
2
6
10
1
8







ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA.
La elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio de mercado. En este sentido, cabe afirmar que una función de demanda es rígida, de elasticidad unitaria y elástica, según de una variación porcentual del precio produzca una variación porcentual de la cantidad demandada menor, igual o mayor que aquella.
La elasticidad de la oferta mide la capacidad de reacción de los productos ante alteraciones en el precio, y se mide como la variación porcentual de la cantidad ofrecida en respuesta a la variación porcentual de precio.
Los valores dependen de la característica del proceso productivo, ed la necesidad o no de emplear factores específicos para la producción del bien y del plazo de tiempo considerado.

LAS FORMAS DE LA COMPETENCIA
La competencia es el verdadero motor de un gran número de actividades. La competencia se asocia, con frecuencia, a la idea de rivalidad u oposición entre dos o más sujetos para el logro de un objetivo, como la utilidad personal o la ganancia económica privada. En Economía, esta concepción se ha visto complementada por aquella otra que considera a la competencia como un mecanismo de la organización de la producción y de la determinación de precios y rentas. Así, para los economistas clásicos de libre competencia era la forzada ordenadora que impulsaba a una empresa individual a la reducción del precio de sus productos con la finalidad de incrementar su participación en el mercado.
Con posterioridad, han surgido teorías que identificaban la competencia con las distintas formas que adoptan los mercados. El criterio que hace referencia al número de participantes en el mercado ha sido más profundamente utilizado para clasificar las diferentes situaciones de competencia. En el cuadro siguiente se presentan las distintas estructuras de mercado simples o ideales que sirven de marco de referencia.
C O N C L U S I O N E S
A medida que iba realizando el trabajo leía cosas que no conozco, entonces me pregunte porque no las conocía, y me di cuanta de que la mayoría de los temas planteados en esta monografía son imposibles de aplicarlo a una sociedad, y más, en una como la argentina. Muchos de los temas son teóricos, lo cual me lleva a pensar que vivimos en un mundo regido por "normas de fantasía".
La oferta y la demanda alrededor del mundo se puede equilibrar bastante bien (supongo yo), o sea en una curva de oferta y demanda se cortaría en el punto exacto, sino no creo que exista un proceso como el que se está viviendo en todo el mundo, la globalización.
Los mercados asiáticos le venden al resto del mundo y eso no es simple coincidencia o casualidad, ya que todos los factores que intervienen en las funciones de oferta y demanda están estudiados y analizados con mucho detenimiento. Además algunos de los países de Asia son muy desarrollados, lo cual implica que tengan conocimientos puntuales de que vender, como hay que hacer lo que hay que vender y a quien hay que vendérselo.
Pero volviendo al ámbito local es "imposible" aplicar alguno de los puntos desarrollados, ya que si querés un monopolio las leyes no lo permites, si queres la competencia perfecta el estados no deja entrar a un interesado a la industria porque recibió coimas de otro ya instalado. Y así pasa con todo lo que se quiere en este país.
Por eso como conclusión general saco que la economía de la teoría no tiene ningún punto de semejanza con la economía de la practicidad.
Realizado por Andrés Popritkin
(solo pido que si alguien hace uso de esta monografía se tome la molestia de avisarme que resultados le dio)


ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

TALLER




Costos y plan de financiamiento

  • Determinación de costos
  • Depreciación
  • Determinación de gastos
  • Capital de trabajo
  • Plan de emprendimiento 3
Trabajo de investigación 3

TALLER



Estadística para negocios


  • Plan de ventas versus costos
  • Plan de flujo de caja proyectado
  • Punto de equilibrio
  • Plan de emprendimiento 4
  • Trabajo de investigación 4

Formalización del negocio

  • Formas de constitución del negocio
  • Obligaciones laborales
  • Plan de emprendimiento 5
  • Trabajo de investigación 5

Gestión empresarial

  • Resumen ejecutivo
  • Estadística para negocios
  • Ser un gran gerente
  • Plan de emprendimiento 6
  • Trabajo de investigación 6

EL PLAN DE NEGOCIOS
El plan de negocios, es un documento que describe un detalle todos los aspectos del negocio. Esta diseñado de tal manera que muestra como funcionara tu negocio y luego como podrás ponerlo en práctica. Un plan de negocios esquematiza de manera clara la información necesaria para conocer si es el nuevo negocio o la ampliación de la actividad productiva va a ser exitosa y rentable.
Importancia del plan de negocios
Un buen plan de negocios es fundamental para el éxito de un negocio. La vida puede ser caótica cuando estas comenzando un negocio y el día a día de la gestión de tu empresa, a menudo se puede complicar, si no tienes las cosas claras, el rumbo definido y las metas a la vista, todo esto se alcanza y ordena con un buen plan de negocios.
Además de lo anterior, el plan de negocios te servirá para:
a.       Dar  forma a tu idea ,pues primero lo que imaginas,luego buscas informacion y le das una forma concreta ,de tal manera  de ir construyendo una propuesta de negocio sobre una base real.
b.      Herramienta de reflexion ,pues podras evaluar cada paso de tu plan de negocios y deberas analizar y tomar decisiones para aprovechar oportunidades  y/o reducir riesgos.
c.        Analizar la parte financiera y operativa ,antes de poner en marcha al negocio pudiendo hacer ajustes necesarios de acuerdo a las posibilidades del mercado y tu disponibilidad financiera .
d.      Herramienta de comunicación ,para convencer a posibles socios o inversionistas .
e.       Evaluar la viabilidad del negocio y te da laa oportunidad de contar con una herramienta que te acompaña durante la implementacion del negocio.
Al diseñar un plan de negocios deberas evitar:
1.      Limitar tus proyecciones futuras a largo plazo (mas de tres años). Es mejor establecer  objetivos a corto plazo y modificar el plan a medida que avanza tu negocio. La planificacion a largo plazo se torna insignificante debido a la realidad del negocio pasado algunos años.
2.      Evita el optimismo al predecir los requisitos de capital ,plazos,ventas y utilidades. Es preferible ser conservador en los numeros para no desmotivar a los socios ,colaboradores y uno mismo , y al contrario si obtienes mas alla de lo que pronosticado lograras un mayor entusiasmo entre los miembros del equipo.
3.      Utilizar un lenguaje muy tecnico al explicar los problemas ,prefiere utilizar un lenguaje simple y entendible.
Partes de un plan de negocios.

Un plan de negocios consta de las siguientes partes:

a.     Resumen ejecutivo.- Breve análisis de los aspectos más importantes de un proyecto que se ubica delante de la presentación. Es lo primero que lee el recepto de un proyecto y quizá por falta de tiempo, lo único; así que es muy importante que sea claro y preciso. Si bien se coloca al comienzo del plan de negocios, es conveniente desarrollarlo al final, después de haber analizado todos los puntos. Su extensión no debe ser más de dos páginas. El objetivo del resumen ejecutivo es captar la atención del lector y facilitar la comprensión de la información que todo el plan contiene, por lo que se debe prestar especial atención a su redacción y presentación.

b.    Definición del negocio.- En esta parte se describe el negocio y los productos o servicios que se van a ofrecer, los objetivos del negocio o proyecto, las principales estrategias que permitirán alcanzar dichos objetivos, y los datos básicos del negocio, tales como el nombre, el tipo de negocio y su ubicación.

c.     Estudio de mercado.- En el estudio de mercado se describe las principales características del público objetivo, las principales características de los principales competidores, se determina el pronóstico de la demanda, y se des arrollar el plan de marketing.

d.    Estudio técnico.- En el estudio técnico se señala los requerimientos físicos, se describe el proceso productivo, la infraestructura, el tamaño del negocio, la capacidad de producción y la disposición de planta.

e.     Organización.- En la parte de la organización se detalla la estructura jurídica y orgánica del negocio, se señalan las áreas o departamentos, los cargos, las funciones, los suelos y los sistemas de información.

f.      Estudio de la inversión y financiamiento.- En este parte se señala la inversión requerida (la inversión fija, los activos intangibles y el capital del trabajo), y el financiamiento externo requerido.

g.    Estudio de los ingresos y egresos.- En esta parte se desarrollan las proyecciones o presupuesto, incluyendo el presupuesto de ventas, el prepuesto de efectivo o flujo de caja proyectada, y el presupuesto operativo o estado de ganancias y pérdidas proyectado.

h.    Evaluación.-En esta última parte se desarrolla la evaluación del proyecto, se determina el periodo de recuperación, y los resultados de los indicadores de rentabilidad utilizados.
Existen muchos modelos de planes de negocios, que nos llevan al mismo resultado: “determinar anticipadamente dónde se encuentra la empresa, a dónde quiere llegar y cuándo falta para llegar a la meta fijada”





FUENTE: https://sites.google.com/site/unidossomosmaz/asignaturas-estudio/emprendimiento-y-gestion/estructura-del-mercado

No hay comentarios:

Publicar un comentario